Publicidad Cerrar X

La Facultad de Medicina de la UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina: “La sociedad está lo suficientemente madura para enfrentar estas disposiciones”

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se sumó al debate nacional sobre la eutanasia en Argentina, promoviendo la discusión sobre la posibilidad de que las personas puedan elegir morir en casos de enfermedades incurables y dolorosas. Silvia Ávila, decana de la Facultad, destacó en Radio 7 la importancia de […]

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se sumó al debate nacional sobre la eutanasia en Argentina, promoviendo la discusión sobre la posibilidad de que las personas puedan elegir morir en casos de enfermedades incurables y dolorosas.

Silvia Ávila, decana de la Facultad, destacó en Radio 7 la importancia de abordar estos temas complejos, señalando que la discusión se siente más cercana tras la aprobación de la ley en Uruguay. 

La decana reconoció que estos temas son difíciles, ya que están «atravesados por aspectos políticos, éticos, morales, religiosos,» pero considera que la “sociedad argentina está lo suficientemente madura para enfrentar estas disposiciones”. 

Respecto a la modalidad de solicitud, Ávila indicó que los mecanismos serían similares a los actuales para rechazar medidas extraordinarias. La opción ideal es que la persona emita sus directivas anticipadas estando en «estado de lucidez completa,» y no bajo la influencia de una enfermedad psiquiátrica o un estado depresivo que altere su capacidad de decidir. Si no fuera posible, los familiares podrían intervenir, aunque la decana enfatizó que emitir las directivas propias es «demasiado peso para que lo decida un familiar».

“Creo que la sociedad está en condiciones de discutir con mucha madurez este y otros temas también que nos atraviesan”, insistió. 

En resumen, la iniciativa de la UNCo busca fomentar una discusión madura sobre la posibilidad de asistencia farmacológica para finalizar la vida en condiciones de sufrimiento intolerable, siempre priorizando la voluntad individual expresada en vida y evitando la carga de la decisión a los seres queridos, 

Relacionados