Un hombre adulto de nacionalidad extranjera murió ahogado en una zona no habilitada del río Limay, a la altura de Valentina Sur rural, pese al rápido accionar de los guardavidas del balneario Valentina, que lograron sacarlo del agua, practicarle maniobras de RCP y restablecerle el pulso durante el traslado al hospital. Finalmente, la víctima llegó sin vida al hospital Castro Rendón, confirmó el subsecretario de Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo en el sector conocido como “los tres brazos”, un tramo del cauce mayor del Limay ubicado a la altura de la calle Todo Deseado, fuera de cualquier sector habilitado como balneario. Desde allí, un ciclista dio aviso a los guardavidas del balneario Valentina, ubicado a unos 800 metros del lugar.
“Es un punto muy peligroso, por eso no es balneario”, explicó Baggio. El funcionario detalló que en esa zona el río se abre en tres brazos, es muy ancho, correntoso y profundo, con pozones y una barranca de aproximadamente 1,50 metros de alto en toda la costa, lo que complica tanto mantenerse a flote como volver a trepar a tierra firme.
Ante la alerta, los guardavidas se trasladaron en moto de agua, iniciaron una búsqueda subacuática guiada por las personas que se encontraban en el lugar y lograron encontrar el cuerpo. Una vez en la costa, aplicaron RCP, utilizaron el desfibrilador del operativo y lo subieron a la ambulancia del Operativo de Seguridad Balnearia. Durante el traslado, se consiguió recuperar el pulso, pero el hombre arribó sin vida al hospital.
Según la información preliminar, se trataría de un ciudadano extranjero, que había ido al río con un grupo familiar. Por la gravedad de la situación y el estado de conmoción, el contacto con los allegados fue breve y solo se pudo confirmar ese dato.
Baggio remarcó la paradoja más dolorosa del caso: el lugar del hecho se encuentra exactamente entre dos balnearios habilitados, el balneario Valentina y el balneario Solalique, ambos a menos de un kilómetro de distancia. “Este grupo podría haber elegido cualquiera de los dos balnearios y hoy no estaríamos hablando de una tragedia”, sostuvo.
El funcionario insistió en que la ciudad de Neuquén tiene montado un operativo de seguridad balnearia único en la Patagonia para esta altura del año. Desde el 15 de noviembre hay guardavidas en los balnearios habilitados, con equipamiento, ambulancia y articulación con el sistema de emergencias. “Hoy solo hay guardavidas en Mar del Plata, Necochea, Pinamar y Neuquén. Por eso nos golpea tanto que alguien se meta a un lugar no habilitado cuando tiene balnearios seguros tan cerca”, lamentó.
Desde el área de Ambiente y Protección Ciudadana reiteraron el pedido a la comunidad: usar el paseo costero para recrearse, pero tirarse al agua únicamente en los balnearios habilitados, sobre todo cuando se va con niños o cuando no se conoce en detalle el comportamiento del río.
Más allá de la campaña permanente de concientización y difusión, el episodio vuelve a exponer el riesgo de las zonas no habilitadas, donde el agua puede parecer tranquila en la superficie, pero esconder corrientes fuertes, remolinos y pozones que dejan sin margen a una persona sin entrenamiento o sin condiciones físicas adecuadas.
Colectivo chocó un nicho de gas y cortaron la calle 12 de Septiembre
En paralelo, Baggio informó sobre otro operativo que mantuvo ocupados a Defensa Civil, bomberos, policía y personal de Camuzzi en la zona de calle 12 de Septiembre y Bejarano.
En la noche del domingo, cerca de las 22, un colectivo de la empresa CoCo impactó contra un nicho de gas, al parecer por una mala maniobra o una descompensación del chofer, generando una importante pérdida en la red.
Ante el siniestro, se activó un operativo conjunto: se aseguró el lugar, se interrumpió el tránsito y se decidió cortar el suministro de gas en un cuadrante de dos manzanas para evitar riesgos mayores. Baggio precisó que no fue necesario evacuar viviendas, pero sí se dispuso el corte total de la calle 12 de Septiembre entre Bejarano y Chaco, tramo que seguirá cerrado hasta que terminen las tareas.
Los operarios de Camuzzi trabajan desde primeras horas de la mañana para ubicar el caño principal, que se encontraría a 1,50 metros de profundidad y sería un caño metálico, lo que obliga a una reparación más compleja, con tareas de excavación y soldadura antes de restablecer el servicio y la circulación normal.
La Municipalidad pidió a los automovilistas evitar la zona y respetar los desvíos hasta que finalicen los trabajos, al tiempo que recordó que este tipo de incidentes, aunque no dejaron heridos, ponen en evidencia la necesidad de extremar la precaución en la conducción urbana, especialmente con vehículos de gran porte que circulan en barrios residenciales.


