Publicidad Cerrar X

Neuquén impulsa un sistema de semaforización inteligente y lo presentó en el Encuentro CIIAR en Mendoza

La capital provincial expuso su plan para modernizar el tránsito urbano mediante sensores adaptativos y análisis con Inteligencia Artificial, en un foro que reunió a los diez municipios fundadores de CIIAR. El cuarto Encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR) reunió en Mendoza a autoridades de distintas localidades del […]

La capital provincial expuso su plan para modernizar el tránsito urbano mediante sensores adaptativos y análisis con Inteligencia Artificial, en un foro que reunió a los diez municipios fundadores de CIIAR.

El cuarto Encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR) reunió en Mendoza a autoridades de distintas localidades del país para debatir cómo la tecnología redefine los servicios urbanos. En ese escenario, la ciudad de Neuquén presentó su Plan de Semaforización Inteligente, un proyecto que ya avanza en instancias de licitación y que promete mejorar la circulación vehicular a partir de datos en tiempo real.

La delegación neuquina estuvo encabezada por la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, y por el secretario de Modernización, Javier Labrin, quienes compartieron lineamientos del proceso de transformación digital que impulsa la Municipalidad. El foro reunió a representantes de Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero, los diez municipios miembros de la coalición.

Pasqualini contextualizó que la capital neuquina “crece a un ritmo sostenido” y que recibe 120 mil ingresos diarios desde localidades vecinas. Ese movimiento, explicó, obliga a planificar infraestructura y servicios compatibles con una ciudad en expansión, especialmente en vísperas de la habilitación del nuevo Parque Industrial 2026, donde se proyecta la instalación de alrededor de mil empresas.

En ese marco, expuso que el sistema de semaforización incorporará tecnología de última generación capaz de regular los tiempos de verde según la demanda vehicular de cada arteria. Los dispositivos contarán con sensores adaptativos que ajustarán los ciclos en forma automática, lo que permitirá reducir tiempos de viaje, mejorar la fluidez del tránsito y disminuir maniobras riesgosas.

La primera fase se implementará sobre la avenida Mosconi, uno de los principales accesos a la ciudad. Por esta traza circulan 50.365 vehículos diarios desde Río Negro a través del puente carretero y 22.504 vehículos desde Plottier, cifras que justifican iniciar allí la modernización del sistema.

Pasqualini también adelantó que la estrategia de digitalización urbana incluirá un dispositivo de detección automática de fallas en la vía pública. Para ello, colectivos, camiones de recolección y vehículos municipales serán equipados con cámaras que enviarán imágenes a un servidor central, donde serán procesadas mediante Inteligencia Artificial para identificar roturas de calzada, presencia de residuos en sectores prohibidos o desperfectos en veredas.

Además, la funcionaria destacó el crecimiento sostenido de CAPI, el chatbot municipal que actúa como canal directo entre la institución y la ciudadanía. El sistema ya responde más de 600 consultas diarias, incluso fines de semana, y alcanza un nivel de automatización del 83%, convirtiéndose en una herramienta clave para agilizar trámites y brindar información sobre obras, actividades barriales y propuestas culturales.

Relacionados