Publicidad Cerrar X

Causa Otoño Uriarte: preocupación en la querella por la imposibilidad de localizar a uno de los imputados, a menos de un mes de una audiencia crucial

A menos de un mes de una audiencia crucial, programada para el 5 de diciembre en Cipolletti, la causa por el caso Otoño Uriarte suma un nuevo capítulo de preocupación: la imposibilidad de localizar a uno de los imputados, quien estaría prófugo. El abogado de la querella, Milton Díaz, calificó en Radio 7 la situación […]

A menos de un mes de una audiencia crucial, programada para el 5 de diciembre en Cipolletti, la causa por el caso Otoño Uriarte suma un nuevo capítulo de preocupación: la imposibilidad de localizar a uno de los imputados, quien estaría prófugo.

El abogado de la querella, Milton Díaz, calificó en Radio 7 la situación como «un capítulo más de los 19 años de errores en la investigación. No sabemos a qué obedece su ausencia», señaló. 

El letrado señaló que el Ministerio Público Fiscal es el responsable de monitorear el paradero y la seguridad de los imputados, y que la imposibilidad de ubicar a Lagos no es reciente, ya que “no lo puede ubicar desde hace un buen tiempo”.

La ausencia de Lagos, quien constituyó domicilio en Neuquén tras una sentencia previa, genera incertidumbre sobre la realización de la audiencia, donde se decidirá si la querella puede acceder a la última etapa ante el Superior Tribunal de Justicia. “Si no está presente, no creo que se pueda realizar la audiencia”, sostuvo Diaz.

También comentó que la ex esposa del imputado ya había notificado el 5 de octubre que este no se encontraba en su domicilio. Díaz expresó su preocupación, indicando que si la ausencia se debe a su propia voluntad, «se podría haber evitado, habiendo monitoreado desde antes.»

Por otro lado, comentó que el equipo legal está finalizando la preparación de una denuncia para presentar en el fuero federal. El objetivo es que se investiguen las pistas existentes bajo la figura del delito de «desaparición forzada de personas y trata de personas,» argumentando que son delitos que deben ser tratados en esa jurisdicción y que no han recibido la seriedad necesaria en la investigación previa.

Díaz enfatizó que existen pruebas y peritajes previos que apuntan a vínculos con prostíbulos y escenarios de investigación que no fueron debidamente explorados.

Relacionados