Publicidad Cerrar X

Tormentas eléctricas provocaron doce focos de incendio en el Parque Nacional Lanín

El Parque Nacional Lanín y su zona de influencia permanecen en alerta tras registrarse doce focos de incendio durante la jornada del miércoles, originados por tormentas eléctricas en un contexto de sequía extrema y altas temperaturas en la región cordillerana de Neuquén. Según confirmó el director de Defensa Civil, Carlos Cruz, dos de los focos […]

El Parque Nacional Lanín y su zona de influencia permanecen en alerta tras registrarse doce focos de incendio durante la jornada del miércoles, originados por tormentas eléctricas en un contexto de sequía extrema y altas temperaturas en la región cordillerana de Neuquén. Según confirmó el director de Defensa Civil, Carlos Cruz, dos de los focos fueron rápidamente controlados, mientras que los otros diez permanecen bajo observación.

El fenómeno se desarrolló en un escenario meteorológico adverso, con tormentas convectivas, abundante actividad eléctrica y lluvias irregulares. Los incendios afectaron zonas cercanas a Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, dentro de áreas boscosas de difícil acceso. La Secretaría de Emergencias dispuso un monitoreo permanente junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Policía, bomberos locales y aeronaves de vigilancia, aunque las condiciones climáticas complican las tareas de sobrevuelo debido a la neblina y a los techos nubosos bajos.

Defensa Civil suspendió todas las quemas autorizadas y reforzó la campaña de prevención y concientización turística, ante el incremento del riesgo ígneo propio del inicio de temporada. Las autoridades recordaron que el fuego también puede ser causado por negligencias humanas, como fogones mal apagados o colillas de cigarrillo arrojadas en zonas secas.

El pronóstico indica que la inestabilidad continuará durante los próximos días, con nuevas tormentas previstas para el fin de semana y hasta el martes próximo, lo que mantendrá en vilo a las brigadas forestales. Cruz subrayó que el objetivo inmediato es detectar la evolución de los focos activos y evitar su propagación, en un escenario donde las altas temperaturas y la falta de humedad aumentan el peligro en toda la Patagonia.

Relacionados