Publicidad Cerrar X

Primera reunión entre Provincia y ATEN: Desde el gremio buscan recuperar el poder adquisitivo perdido y exigen una cláusula de actualización que acompañe el proceso inflacionario

La primera reunión paritaria convocada por el gobierno provincial se vio marcada por incidentes entre sectores de ATEN.  Integrantes de la seccional Capital intentaron impedir el ingreso del secretario general Marcelo Guagliardo a Casa de Gobierno, en una jornada atravesada por un paro y acusaciones internas en el gremio docente. El sindicato, en representación de […]

La primera reunión paritaria convocada por el gobierno provincial se vio marcada por incidentes entre sectores de ATEN. 

Integrantes de la seccional Capital intentaron impedir el ingreso del secretario general Marcelo Guagliardo a Casa de Gobierno, en una jornada atravesada por un paro y acusaciones internas en el gremio docente.

El sindicato, en representación de los docentes, busca recuperar el poder adquisitivo perdido, señalando que el salario está desfasado respecto a la inflación real, incluso considerando el IPC. 

Además de la recuperación salarial, ATEN exige una cláusula de actualización que acompañe el proceso inflacionario de manera más realista.

«Nosotros vamos en representación de un colectivo que necesita recuperar poder adquisitivo porque hay distintas relaciones que se han distorsionado”, dijo Guagliardo. 

Un punto central de tensión es la intención del Gobierno Nacional de pedir a las provincias que eliminen los aumentos automáticos por IPC. En este sentido, el secretario fue enfático al rechazar esta injerencia en la negociación local: «Nosotros dejamos en claro que no vamos a aceptar que nos impongan desde Buenos Aires el marco de nuestra negociación. Si se impone un techo y se prohíbe la cláusula automática, nos condena a que el salario sea absorbido por la inflación, lo cual sería lapidario”, afirmó. 

ATEN espera una nueva reunión la próxima semana donde se discutan números concretos, aunque se mantiene cauteloso sobre el resultado. Guagliardo subrayó que el salario de los trabajadores estatales y docentes es un motor fundamental para la economía provincial, ya que sus ingresos se destinan al consumo local. 

«El salario de los trabajadores del Estado y de los docentes es un motor de los circuitos económicos de la economía en la provincia y de los consumos que se tienen porque nosotros no compramos dólares ni vamos a invertir en la bolsa, los maestros, la maestra, la profesora, compramos y compramos acá”, aseveró. 

Finalmente, sobre la fórmula del IPC, ATEN está evaluando las modificaciones necesarias para que refleje de forma más correcta la realidad económica, buscando superar las inconsistencias entre las mediciones del INDEC y las de la Dirección de Estadística y Ciencia de Neuquén. 

El gremio espera que el gobierno provincial escuche su planteo y esté dispuesto a avanzar en una propuesta que pueda ser considerada por la asamblea. 

Relacionados