Este martes se realizó el acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 19, de San Martín de los Andes. Dos empresas presentaron ofertas económicas: Blackhall Construcciones SRL y Guigivan SRL.
El ministro jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, aseguró que esta licitación “es producto de un modelo neuquino” y destacó que las obra que se realizan no son“decisiones aisladas”, sino que forman parte de “la priorización en función de indicadores, en función de necesidades”.
En este sentido, recordó que “la región de los Lagos del Sur crece cuatro veces más que el resto de la provincia y del país, entonces requiere un abordaje especial”. Por este motivo, dijo que “es la décima obra pública que está haciendo el gobierno de la provincia en la localidad” y remarcó que son “más de 70 millones de dólares ya invertidos solo desde el Gobierno de la Provincia en esta localidad”.
Ousset señaló que se trata de “un desarrollo integral en la región, que aborda la educación, y que también plantea el abordaje en materia de salud, la infraestructura vial, los circuitos turísticos”, porque “plantea un modelo que va más allá de Vaca Muerta”.
Indicó que este modelo cuenta con “decisiones políticas”, tomadas por “un Gobierno que define invertir en determinados temas, que define ordenar el estado para reorientar los recursos hacia donde tienen que ir”.
El nuevo edificio del CFP Nº 19 de San Martín de los Andes cuenta con 2.290 metros cuadrados de superficie cubierta; el monto de contrato al mes de abril de 2025 es de 6.806.718.181 pesos y tiene un plazo de ejecución de 510 días corridos.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó que estas obras forman parte de “un modelo de gobierno que prioriza la educación, en este caso, la educación pública”, así como también se prioriza “la salud, la seguridad y la conectividad”.
En tanto, la ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que “estamos hoy licitando una obra que pone en valor y que jerarquiza la modalidad de formación profesional, que es una modalidad que dentro del sistema tiene 41 establecimientos educativos”.
“Son titulaciones que tienen reconocimiento y validez nacional, que nos permiten jerarquizar la formación en oficios y que, en esta gestión, junto con la tarea que se hace desde el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se propone lograr la formación del recurso humano neuquino para poder atender la demanda calificada de los sectores estratégicos de desarrollo de la provincia”, explicó.
En este sentido, destacó que “es un edificio propio que, junto al CFP Centenario, es el primer edificio que estamos pensando, el segundo en este caso, para la modalidad en particular”.
A su turno, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, remarcó que en la localidad “estamos viviendo un momento histórico, en los hechos, porque está avanzando la obra del CPEM Nº 96 en Cordones de Chapelco, la escuela integral que está avanzando al lado del CPEM Nº 28 y ahora esta obra”. “Hay que seguir apostando por la educación pública, seguir creyendo en el estado y estar convencidos de lo que estamos haciendo”, remarcó.
Estuvieron presentes Paula Machado, directora general de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE); Tanya Bertoldi, secretaria de Obras Públicas, diputados provinciales, y delegados regionales, entre otras autoridades
El nuevo edificio estará conformado por tres sectores, interconectados por las circulaciones, con un acceso peatonal principal ubicado sobre calle Fader. Los tres sectores son gobierno, SUM, y aulas y talleres.


