Publicidad Cerrar X

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia. Las mejoras fueron desarrolladas por la empresa de tecnología estatal ALTEC y entregadas oficialmente al Ministerio de Seguridad y Justicia. […]

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

Las mejoras fueron desarrolladas por la empresa de tecnología estatal ALTEC y entregadas oficialmente al Ministerio de Seguridad y Justicia.

Luis Ayestarán, Presidente de Altec, explicó en Radio 7 que el nuevo desarrollo incluye tanto dispositivos físicos como una aplicación móvil, permitiendo al usuario elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

«La persona va a poder elegir, se le podrá asignar un botón que es como un dispositivo muy chiquito que dentro tiene un chip de celular o también podrá usar una aplicación de celular,  dependiendo de la persona», afirmó.

También sostuvo que una de las mejoras más significativas es la capacidad de grabar el sonido ambiente durante una alerta. Esta funcionalidad es clave para el proceso judicial posterior, ya que la grabación se activa tanto si la víctima llama al 911 como si el operador inicia la comunicación. Además, se ha mejorado la geolocalización para un «seguimiento en tiempo real de la víctima».

La nueva plataforma ofrece un circuito completo de gestión de emergencias, desde la recepción del oficio judicial hasta la visualización en el centro de monitoreo, incluyendo la creación de informes y auditorías.

En cuanto a la implementación, se planea un intercambio progresivo de los más de 300 dispositivos existentes. Inicialmente, se reemplazarán «50 dispositivos nuevos», ya que son importados.

Respecto a su uso, Ayestarán aseguró que la tecnología es simple e intuitiva: «El botón es muy simple. Es como si fuera un llavero de una alarma», dijo e incluye alertas de batería baja para asegurar un monitoreo permanente.

Relacionados