Publicidad Cerrar X

Denuncian una nueva estafa inmobiliaria en Neuquén: más de 100 familias se vieron afectadas por el loteo “Las Bardas”

Más de 100 familias neuquinas denunciaron haber sido víctimas de una estafa con lotes en la zona de Bajada de Maida, cerca de la Autovía Norte.  El Dr. Mariano Mansilla, quien asesora a un grupo de damnificados, indicó este viernes en Radio 7 que la necesidad de vivienda es aprovechada por «gente inescrupulosa que vende […]

Más de 100 familias neuquinas denunciaron haber sido víctimas de una estafa con lotes en la zona de Bajada de Maida, cerca de la Autovía Norte. 

El Dr. Mariano Mansilla, quien asesora a un grupo de damnificados, indicó este viernes en Radio 7 que la necesidad de vivienda es aprovechada por «gente inescrupulosa que vende cosas que no tiene que vender».

Según detalló, el perjuicio económico es millonario. «100 familias son las que se reunieron en el primer momento, pero día a día al estudio van llegando a cuatro o cinco más», afirmó, sumando un total aproximado de 300 familias. «Se les cobró entre 8 y 10 millones de pesos el lote a cada uno», indicó, lo que en total supera los «2.000 millones de pesos».

También, especificó que la operación se llevó a cabo mediante la creación de un fideicomiso o cooperativa sobre 14 hectáreas, promocionando la venta bajo la cooperativa «Las Bardas».

Además, sostuvo que el terreno en disputa tiene «7 juicios y hay 7 personas distintas disputando la propiedad», y el responsable basó su estructura de venta en el reclamo de uno de estos actores.

Por otro lado, informó que, a pesar que el Municipio clausuró y multó la oficina de venta hace dos años por no tener autorizaciones, los vendedores «siguieron vendiendo a través de redes».

La situación se agrava porque algunas familias ya invirtieron en construir sus casas en los lotes adquiridos, mientras que otras ya alambraron sus parcelas. El abogado señaló que, además de la falta de títulos, existen graves problemas de infraestructura, como la proximidad a una línea de alta tensión, que requiere un espacio libre de 12.5 metros a cada lado, y un gasoducto.

Además, el Municipio deberá evaluar si existe «factibilidad para los servicios» en esa zona.

 

Relacionados