La Municipalidad de Neuquén alertó que los casos de mujeres en riesgo extremo casi se triplicaron en un año. La Subsecretaría de las Mujeres acompaña actualmente a 820 víctimas y advierte falta de acción del fuero penal y demoras legislativas.
Neuquén enfrenta un escenario crítico en materia de violencia de género. Según datos difundidos por la Subsecretaría de las Mujeres, 50 mujeres fueron atendidas en riesgo de femicidio entre el 1 de enero y el 23 de octubre de 2025, una cifra que casi triplica los 18 casos registrados durante 2024. La tipificación corresponde al Código A, el nivel más alto de alerta que utiliza la Justicia para los casos de peligro inminente.
La subsecretaria Alejandra Oehrens brindó los detalles en una conferencia en Aliwenko, la casa integral de acompañamiento municipal. Allí remarcó que el incremento de situaciones extremas exige una mayor intervención judicial:
“Nos cuesta mucho llegar al fuero penal. Logramos apenas tres días de arresto en un caso donde la mujer llevaba tres años sufriendo violencia. El máximo que conseguimos han sido cinco días. El fuero penal puede aplicar penas más severas y eso tiene que ocurrir cuanto antes”, señaló.
A la vez, advirtió la falta de celeridad legislativa:
“Estamos patrocinando legalmente a 820 mujeres. Nos sentimos bastante solas. Presentamos proyectos de ley para mejorar la respuesta judicial y aún están durmiendo en la Legislatura. Hace dos años nos convocaron a una reunión y nunca más”.
Los datos del Observatorio Municipal refuerzan el contexto social de vulnerabilidad: 2 de cada 3 usuarias (67%) llegan sin ingresos estables, con situaciones que incluyen desempleo (34,9%), trabajo informal (26,3%) y tareas de cuidado no remuneradas (4%). Esa precariedad económica, advierten, profundiza la dependencia del agresor y limita las posibilidades reales de escape del ciclo de violencia.
Mientras tanto, el equipo interdisciplinario del municipio continúa brindando acompañamiento psicosocial y patrocinio legal gratuito, pero advierte que el aumento sostenido de casos y la falta de herramientas judiciales efectivas ponen límites a la prevención.
Oehrens insistió en que la articulación institucional es urgente: “No alcanza con el acompañamiento terapéutico y legal si no hay sanción efectiva para los agresores y celeridad judicial”, remarcó.
La funcionaria llamó a fortalecer todas las instancias del sistema de protección, desde el acceso a la justicia hasta la generación de autonomía económica para las mujeres.
Dónde pedir ayuda
📞 Subsecretaría de las Mujeres – Municipalidad de Neuquén
Lunes a viernes, de 8 a 15
Tel: 4491218
WhatsApp: 299 4235112
Si estás en una situación de emergencia, llamá al 144 o al 911.


