La defensa de Alison Calfunao presentó en las últimas horas un profundo estudio médico en la causa penal por la presunta mala praxis que sufrió la joven el 9 de junio en la Clínica San Lucas.
El informe pericial concluye que las “graves secuelas sufridas por la paciente fueron consecuencia directa de una hemorragia interna masiva no tratada durante una cirugía electiva”.
“Calfunao, clasificada como de muy bajo riesgo, ingresó para una ligadura tubaria laparoscópica, pero salió en estado crítico, sufriendo dos paros cardiorrespiratorios que resultaron en la necesidad de un trasplante de corazón y la amputación de su pierna derecha por encima de la rodilla, estimándose su incapacidad actual en un 80%”, agrega el escrito.
La pericia es categórica al señalar que la complicación, una lesión de un vaso sanguíneo abdominal que provocó la hemorragia, “era previsible según la bibliografía médica para este tipo de procedimientos”.
Lo más grave, según el análisis, es que esta complicación «no fue advertida, diagnosticada ni tratada a tiempo por el equipo médico a cargo».
“Esta omisión se considera el factor desencadenante de la catástrofe médica que sufrió la paciente en el quirófano”.
Según la pericia presentada, la prueba irrefutable de la hemorragia se encuentra en los análisis de laboratorio realizados durante la emergencia, cuyos resultados mostraron un colapso crítico.
“La Hemoglobina cayó de 14,1 g/dl a 8,2 g/dl, y el hematocrito de 42% a 26%, lo cual es una prueba irrefutable de que lo que se produjo durante la cirugía gur una Hemorragia intraabdominal grave, no reconocida».
El escrito también detalla que esta “hemorragia masiva no detectada llevó a la paciente a un estado de shock hipovolémico, lo que provocó directamente los dos paros cardiorrespiratorios en la mesa de operaciones, siendo estos eventos los que causaron el daño cardíaco severísimo e irreversible”.
Además, el análisis médico-legal apunta a una posible «impericia o negligencia profesional» debido a la omisión del diagnóstico de la hemorragia y la subsiguiente falta de conversión a cirugía abierta para repararla.
“Espero que se haga justicia por mi y por todas las que vienen atrás. Estoy viva pero incompleta”, señaló Alison.


