Este miércoles se confimó que Gonzalo Segovia, el único imputado por el femicidio de Silvia Cabañares, seguirá detenido hasta febrero de 2026, tras una audiencia de revisión celebrada donde se revocó la decisión de la jueza de Garantías de cesar su prisión preventiva.
La jueza de Garantías había dictaminado que la fiscalía debía fortalecer su argumentación para evitar la liberación, sugiriendo que la libertad no constituiría un adelanto de pena. Sin embargo, esta decisión fue impugnada por la fiscalía y la parte acusadora, lo que llevó a la audiencia de revisión.
El Dr. Vaquero Lascano, a cargo de la revisión, revocó la decisión anterior, enfocándose en la probabilidad de participación del imputado. En este sentido, el abogago querellante, Cesar Alfaro, explicó en Radio 7 el fundamento del nuevo magistrado: «Revocó la decisión de la jueza de garantías manifestando que acá no se está discutiendo si la prueba es buena o mala prueba, sino que si hay un juicio de probabilidad mínimo en donde se puede decir que Gonzalo Segovia participó en el femicidio».
También comentó que el juez Vaquero Lascano enfatizó la necesidad de asegurar que el proceso judicial avance hasta la etapa de juicio oral, considerando la gravedad del delito. Según el relato de Alfaro, el juez señaló que la libertad del imputado podría entorpecer la investigación, recordando figuras legales antiguas.
Por otro lado, explicó que la perspectiva a futuro se centra en los plazos de la investigación penal. «La investigación tiene un plazo tentativo hasta el 2 de febrero, puede ser prorrogado por un tiempo más, pero eso se verá al 2 o 3 de febrero, que es cuando se termina la investigación, y es hasta donde se prorrogó la prisión preventiva».
El abogado concluyó que, aunque los tiempos de la justicia son lentos, «la prioridad es garantizar que el único imputado en este femicidio no obstaculice el camino hacia la resolución final del caso».


