Publicidad Cerrar X

Julieta Corroza: “Las elecciones se nacionalizaron, pero la neuquinidad sigue en pie”

La senadora electa Julieta Corroza realizó un extenso balance de las elecciones legislativas en las que la Neuquinitud logró dos bancas en el Congreso de la Nación, en un contexto de fuerte nacionalización del voto. Aunque reconoció que la jornada la dejó “con cierta amargura”, aseguró sentirse orgullosa del resultado obtenido. “Cada vez que se […]

La senadora electa Julieta Corroza realizó un extenso balance de las elecciones legislativas en las que la Neuquinitud logró dos bancas en el Congreso de la Nación, en un contexto de fuerte nacionalización del voto. Aunque reconoció que la jornada la dejó “con cierta amargura”, aseguró sentirse orgullosa del resultado obtenido.

“Cada vez que se vive un día de democracia hay que celebrarlo. Nosotros sabíamos que era una elección difícil, pero logramos provincializar una parte importante del voto y explicar por qué era necesario tener representación en el Congreso”, expresó Corroza en diálogo con Radio 7.

La dirigente reconoció que existía una “ola violeta” en todo el país, pero defendió el desempeño de su espacio. “Sacamos más de 30 puntos, que es una barbaridad de votos. La gente no votó contra nosotros, sino que eligió entre dos modelos: sí a Milei o no a Milei”, afirmó.

Según Corroza, el electorado decidió “ratificar el rumbo económico nacional” pese a las dificultades actuales. “Mucha gente priorizó la estabilidad macroeconómica, aun cuando las políticas hayan afectado a jubilados, estudiantes o personas con discapacidad. Eligieron un modelo de país antes que una gestión local”, analizó.

La senadora electa sostuvo que la Neuquinitud ganó en 45 de las 57 localidades de la provincia, aunque reconoció que en las grandes urbes fue más complejo imponer el discurso provincial. “En los pueblos la gente nos conoce, sabe quiénes somos y qué defendemos. En las ciudades, el voto fue más nacional”, explicó.

También resaltó que los resultados de Neuquén deben entenderse en el contexto general del país, donde La Libertad Avanza tuvo un desempeño destacado en casi todas las provincias. “Las elecciones de medio término siempre son difíciles para los partidos provinciales. En otros años, el Movimiento Popular Neuquino ha quedado tercero o cuarto. Para nosotros, tener una senadora y una diputada en este contexto es un verdadero logro”, subrayó.

Corroza valoró además la implementación de la boleta única en papel, a la que calificó como “un sistema ágil y transparente”. Sin embargo, reconoció que “faltó educación cívica para explicar cómo votar correctamente”, lo que provocó algunos errores en la emisión del sufragio.

De cara a su asunción el 10 de diciembre, la futura senadora anticipó que el gobernador Rolando Figueroa realizará ajustes en su gabinete y que ella dejará “un proyecto con perspectiva de género y nuevas políticas de prevención de la violencia” antes de su salida.

“Estoy muy orgullosa de representar este modelo de gobierno y de haber trabajado con un equipo que lo dio todo. Vamos a seguir construyendo desde el Congreso una Neuquén fuerte y con identidad propia”, concluyó.

Relacionados