Durante la cobertura de la jornada electoral de este domingo, el periodista Daniel Font Thomas compartió en su columna un recorrido histórico por los orígenes institucionales y políticos de la provincia de Neuquén, desde su provincialización en 1955 hasta la fundación del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en 1961.
“Neuquén es una provincia institucionalmente muy joven. Su provincialización se promulgó en junio de 1955 por decreto del entonces presidente Juan Domingo Perón, quien firmó la incorporación del territorio nacional al esquema de provincias junto con Formosa”, relató Font Thomas, recordando el discurso decisivo de la legisladora Enriqueta Anderson, que impulsó la autonomía neuquina.
El columnista destacó que tras la provincialización, el país atravesó una etapa convulsionada por la Revolución Libertadora, el derrocamiento de Perón y la prohibición del peronismo. “En 1957, el gobierno militar llamó nuevamente a elecciones, y un año después Neuquén eligió por primera vez a sus representantes provinciales».
«El primer gobernador constitucional fue Miguel Ángel Edelman, de la Unión Cívica Radical Intransigente”, recordó.
Font Thomas explicó que ese proceso también implicó la creación de la Constitución Provincial, la instalación de la primera Legislatura neuquina, y la transferencia de servicios que antes dependían del poder central: “Las instituciones, los juzgados, los registros civiles y hasta la educación comenzaron a provincializarse progresivamente”.

El periodista señaló que, a partir de 1961, la figura de Felipe Sapag comenzó a ganar protagonismo político tras la enfermedad de Edelman. “Sapag, proveniente de la vida política cutralquense, funda el Movimiento Popular Neuquino (MPN) como derivación del movimiento peronista neuquino, que no podía presentarse oficialmente por la proscripción del peronismo”, explicó.
“Así empieza otra etapa de la provincia, con la consolidación de un partido provincial fuerte que logró mantenerse en el poder durante décadas”, comentó Font Thomas, remarcando la influencia histórica de la familia Sapag en la política neuquina.
El periodista cerró su columna con una reflexión sobre el presente político: “Pensar que hoy, por primera vez en su historia, el MPN no presentó candidato en una elección nacional. Quizás dentro de unos años alguien mire hacia atrás y diga: ‘Mirá vos lo que pasó en 2025, no hubo MPN’”, señaló, invitando a repensar la historia contemporánea de la provincia.



