
El Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue anunció que no formará parte del proceso de Acompañamiento Cívico en las Elecciones Legislativas 2025.
La decisión surge tras la respuesta de la Justicia Electoral Federal, que si bien habilitó a la UNCO como observatorio, impuso una restricción crucial: los veedores deben retirarse a las 18:00 horas, justo al momento del cierre de los comicios. Esto impide la fiscalización del proceso de recuento de votos, la etapa que la UNCO considera fundamental para avalar la transparencia electoral.
Desde el Observatorio, se considera que esta restricción afecta directamente la posibilidad de realizar una observación electoral plena, rigurosa y significativa.
El portavoz de la UNCO, Pablo Kogan, explicó en Radio 7 que no pueden legitimar un proceso que no pueden observar en su totalidad. «Cuando nosotros aceptamos hacer la observación avalamos el proceso y si no podemos mirar el conteo que es el principal evento, decidimos directamente no realizar la observación para no avalar un proceso que no podemos observarlo por completo», señaló.
La observación universitaria, según Pablo, es un pilar de seguridad y transparencia, ya que actúa como un tercero imparcial y garantiza la seguridad en las mesas. «En las mesas donde realmente hacemos la observación, hay más seguridad a todos los actores que están en ese momento», afirmó, destacando que su rol no es intervenir, sino simplemente mirar y anotar.
Finalmente, y al margen de la decisión, comentó sobre el impacto de la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en estas elecciones. Basado en la experiencia de comicios municipales, consideró que el nuevo sistema podría tener un impacto positivo en la velocidad del escrutinio. «Este sistema es muy sencillo no solo para la emisión sino también para el conteo. Agiliza un poco al principio porque no hay que romper los sobres con este sistema», concluyó.