
El proceso judicial por el asesinato del comunicador Juan Caliani, ocurrido en 2022, avanza hacia una nueva etapa. La Justicia neuquina fijó para el 26 de noviembre y el 12 de diciembre las audiencias del juicio de cesura contra los dos jóvenes hallados responsables del crimen, que eran menores al momento de los hechos.
La noticia fue confirmada por Julio Caliani, hermano de la víctima, quien manifestó que la familia recibe la decisión con expectativa y alivio, tras un proceso judicial “muy largo y difícil”. “El fuero penal juvenil definió el tratamiento tutelar que duró un año. Si todo hubiese sido óptimo, el juicio habría llegado cuando los acusados cumplieron la mayoría de edad, en septiembre. Pero se prorrogó dos veces”, explicó.
La familia Caliani reclama que la sentencia tenga un valor ejemplar para la sociedad. “Queremos que haya una condena que sirva de mensaje. Que se sepa que estas cosas tienen consecuencias”, expresó Julio, quien aseguró que durante el tratamiento tutelar “no se lograron los resultados esperados”.
Según detalló, los imputados estuvieron bajo un régimen que permitía salidas controladas, aunque en la práctica había confusión sobre su situación real. “Hubo muchas dudas. Algunos vecinos nos decían que los habían visto libres, mientras otros aseguraban que seguían en el hogar. El tratamiento les permitía salir para ciertas actividades, pero hoy solo tienen rondines policiales. El programa de libertad asistida ya terminó”, precisó.
El homicidio de Juan Caliani conmocionó a la comunidad neuquina. El periodista fue asesinado por dos jóvenes que ingresaron a robar a su vivienda, un hecho que dejó una profunda huella en los medios y en la sociedad local. Desde entonces, familiares y allegados impulsaron marchas y actividades en reclamo de justicia y en homenaje a su memoria.
“Queremos mostrar quién era Juan, su compromiso con la comunidad, su trabajo, su aporte en los medios y en el deporte. Eso también va a estar presente en el juicio”, explicó su hermano.
El debate judicial buscará evaluar la pena correspondiente para los responsables, quienes fueron declarados culpables en una instancia anterior. La familia insiste en que este juicio debe cerrar un ciclo de impunidad y dar una señal clara de justicia.
El caso Caliani se transformó en un símbolo de reclamo social en Neuquén, no solo por la pérdida de un comunicador querido, sino por las falencias del sistema penal juvenil. “Esperamos que esta vez la justicia actúe con la seriedad que corresponde”, afirmó Julio.
El inicio de las audiencias en noviembre representa un paso clave después de años de dolor, incertidumbre y demoras. “El tiempo que pasó fue terrible para la familia, pero no vamos a dejar de pelear hasta que haya una condena justa”, concluyó.