
El CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que el panorama energético de Argentina se encamina hacia una transformación basada en las exportaciones de Gas Natural Licuado (LNG) que le permitirá al país asegurar costos de energía bajos para mejorar la competitividad de la producción.
“El precio de la energía en Argentina va a ser de los más baratos del mundo”, aseguró González al disertar en el 61° Coloquio de IDEA.
Marín sostuvo que el foco de YPF está puesto en el desarrollo del LNG producido en Vaca Muerta e insistió que entre 2031 y 2050 la empresa exportará por US$ 300.000 millones.
Para alcanzar estas metas, la petrolera lleva adelante una visión estratégica que implica «construir ese ambicioso plan de LNG y soltar cuestiones que no eran estratégicas» como los campos maduros.
El ejecutivo sostuvo que las empresas grandes como YPF «no tienen que estar en los campos maduros» y afirmó que “estos campos deben ser manejados por «el ecosistema de empresas pymes».
Marín consideró que YPF «salió tarde» de ese segmento, pero el proceso de desinversión es necesario y se llevó a cabo hablando «con gobernadores, con todos los gremios, con todos eh las compañías regionales».
El director de YPF subrayó que “la concentración de esfuerzos está dirigida a los activos de mayor valor” y precisó que YPF, como operadora en Vaca Muerta, tiene «16.000 pozos para perforar», lo que representa «US$ 222.000 millones de inversiones solamente en pozos» hasta 2050.
El CEO también señaló que las variaciones del mercado, como los movimientos en el precio de la acción, son considerados «un ruido» si ocurren en un solo día. No obstante, señaló que el contexto económico actual (en referencia a las políticas del Ministerio de Economía) representa un «cambio estructural», sentando bases para que la industria «ser el cebador de la economía».
El desafío pendiente sigue siendo reducir el «costo argentino», uno de los ejes del debate del coloquio de IDEA.