Publicidad Cerrar X

Karina Maureira destacó las políticas públicas neuquinas que podrían ser ejemplo en el Congreso

La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad se refirió a la ley de ficha limpia que rige en la provincia y a las medidas implementadas por el gobernador Rolando Figueroa para ordenar el Estad0.“Es tiempo de ejemplos y Neuquén tiene mucho para contar”, afirmó Karina Maureira, quien integra la lista de candidatos de La […]

La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad se refirió a la ley de ficha limpia que rige en la provincia y a las medidas implementadas por el gobernador Rolando Figueroa para ordenar el Estad0.“Es tiempo de ejemplos y Neuquén tiene mucho para contar”, afirmó Karina Maureira, quien integra la lista de candidatos de La Neuquinidad para las próximas elecciones del 26 de octubre junto a Joaquín Perren -en diputados- y Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset, en senadores.
En tal sentido mencionó algunas políticas públicas implementadas a nivel provincial y que podrían ser tomadas en consideración por el resto del país, en beneficio de la ciudadanía, tal es el caso de la Ley de Ficha Limpia que rige en Neuquén y que no ha logrado implementarse a escala nacional.
También habló sobre las medidas aplicadas por el gobernador Rolando Figueroa desde el inicio de su gestión, ya que eso le permitió administrar de manera más eficiente los recursos de todos los neuquinos para financiar sectores prioritarios como Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura que tienen un impacto real en la calidad de vida de las personas.
No obstante, consideró que Neuquén debe poder defender en el Congreso de la Nación sus recursos e intereses frente a un Estado nacional que dejó de invertir en obras públicas en la provincia y planteó un ajuste que alcanza a sectores vulnerables.
“Esta próxima elección es una gran oportunidad que no podemos perder”, dijo y remarcó que “Neuquén necesita senadores y diputados que defiendan a la provincia, no las agendas de Buenos Aires”.
Puso como ejemplo un tema que preocupa al gobierno de la Provincia: la baja coparticipación federal. Al respecto la candidata a diputada nacional explicó que, pese al aporte que hace Neuquén al país, recibe menos de la mitad de lo que tributa mientras que otras jurisdicciones obtienen hasta siete veces más de lo que envían.
Dado el crecimiento demográfico que experimenta la provincia, por la gran atracción que genera Vaca Muerta, es necesario también plantear en el Congreso este tipo de desigualdades. “Nuestra propuesta es ir a defender lo que realmente merece Neuquén”, afirmó Maureira en referencia al debate de una nueva ley de coparticipación que tenga en cuenta la realidad actual de la provincia y aporte más recursos para contribuir al desarrollo equilibrado de todas las regiones neuquinas.
Destacó que su intención no es profundizar la grieta que rige a nivel nacional sino proponer un diálogo respetuoso y abierto a las provincias, en el cual se tome en cuenta el rol que tiene Neuquén como quinta economía de la Argentina y el aporte que hace de divisas gracias a la producción asociada a sus recursos naturales. “Estoy abierta al diálogo y mi propuesta es de unidad y trabajo por esta provincia”, expresó.

Relacionados