Publicidad Cerrar X

Sabotaje a líneas del EPEN: uno de las acusados accedió a suspensión de juicio a prueba

La causa que investiga los sabotajes contra líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) sumó un nuevo capítulo judicial: este jueves, durante una audiencia en Chos Malal, se otorgó una Suspensión de Juicio a Prueba a uno de los imputados. La medida benefició a un acusado por daño calificado y sabotaje […]

La causa que investiga los sabotajes contra líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) sumó un nuevo capítulo judicial: este jueves, durante una audiencia en Chos Malal, se otorgó una Suspensión de Juicio a Prueba a uno de los imputados.

La medida benefició a un acusado por daño calificado y sabotaje eléctrico en calidad de partícipe necesario, y por encubrimiento en un segundo hecho. El acuerdo tendrá una duración de un año e incluye condiciones específicas: el pago de $150 mil en concepto de reparación social a los Bomberos Voluntarios de Chos Malal, fijar domicilio y notificar cambios, abstenerse de cometer nuevos delitos, no consumir drogas ni alcohol y someterse a controles trimestrales.

Con esta decisión, ya son dos los acusados cuya situación procesal quedó resuelta: previamente, en junio, Gustavo Parnesari había recibido una condena de 18 meses de prisión condicional por su responsabilidad en los hechos. En tanto, otros dos acusados continúan bajo investigación, a la espera del análisis de teléfonos celulares secuestrados.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) atribuye a los acusados dos ataques cometidos en febrero y marzo de este año en Chos Malal y alrededores.

  • 20 de febrero: los imputados arrojaron una cadena de 13 metros con un alternador a una línea de 33kv, lo que provocó un corte de energía en El Alamito, Tricao Malal y todo el departamento Minas.

  • 5 de marzo: se repitió la maniobra contra una línea de 132kv en Aguada Chacaico, generando un apagón total en el norte neuquino que demandó 18 horas de trabajo para restablecer el servicio.

Según la fiscalía, el accionar fue planificado, con reparto de roles y utilización de elementos como cadenas y sogas para evitar riesgos personales durante el sabotaje.

Aunque la justicia penal aplicó una salida alternativa en uno de los casos, el EPEN, representado por su abogado querellante, adelantó que iniciará una demanda civil para reclamar a M.N.L. los daños ocasionados.

Con dos resoluciones ya firmes y dos imputados aún bajo investigación, la causa sigue en marcha bajo la supervisión del fiscal jefe Fernando Fuentes y el fiscal del caso Víctor Salgado.

Relacionados