Publicidad Cerrar X

Zapala: la familia de Pablo Córdoba repudia un homenaje al Ejército mientras la causa sigue impune

La ciudad de Zapala vuelve a estar en el centro de la polémica por el caso del soldado Pablo Córdoba, quien fue encontrado muerto con dos disparos en la cabeza dentro del Grupo de Artillería 1 en junio de 2023. A más de cuatro años de aquel crimen, su familia denuncia impunidad y encubrimiento, mientras […]

La ciudad de Zapala vuelve a estar en el centro de la polémica por el caso del soldado Pablo Córdoba, quien fue encontrado muerto con dos disparos en la cabeza dentro del Grupo de Artillería 1 en junio de 2023. A más de cuatro años de aquel crimen, su familia denuncia impunidad y encubrimiento, mientras cuestiona duramente la decisión del Concejo Deliberante local de aprobar un homenaje a la misma institución militar.

La medida, impulsada por el intendente y aprobada sin debate previo, determinó que los bulevares de la ciudad lleven el nombre del Grupo de Artillería 16 y la Banda Militar de Neuquén. Para Natalia Uribe, madre de Pablo, la decisión constituye una “falta de respeto total”: “Es como mandarles un mensaje al Ejército diciéndoles que pueden seguir matando, que igual van a ser homenajeados”, expresó.

Desde un inicio, la versión oficial intentó instalar la hipótesis de un suicidio, pese a que la autopsia y las pericias balísticas revelaron inconsistencias graves: Córdoba tenía dos disparos en la cabeza, lo que hacía imposible sostener la explicación oficial. La primera investigación estuvo a cargo del juez Hugo Greca, quien llegó a la escena 37 días después del hecho, tiempo en el que se perdió o se destruyó evidencia clave.

La familia insiste en que hubo manipulación de la escena y protección institucional a los responsables dentro del Ejército. La llegada del juez Andriani renovó expectativas de que la causa pueda avanzar, aunque hasta el momento no se han registrado avances significativos ni imputaciones formales.

Uribe señaló que el homenaje fue aprobado aprovechando la ausencia de la concejal Patricia Melinao, la única que había acompañado la lucha de la familia. “Nos ignoraron, no nos miraron, no nos escucharon. Los concejales demostraron lo bajo que pueden caer”, sostuvo.

La madre de Pablo remarcó que Zapala carga con el antecedente del caso Carrasco, ocurrido en 1994 en el mismo cuartel, que impulsó el fin del servicio militar obligatorio en Argentina. “Zapala es una ciudad manchada con la sangre de dos soldados. Hasta que no haya justicia, ningún homenaje es legítimo”, expresó.

Mientras el municipio avanza con la organización del acto, la familia Córdoba mantiene su reclamo de verdad y justicia, con la esperanza de que el proceso judicial actual logre quebrar el pacto de silencio dentro de la fuerza.

Relacionados