Publicidad Cerrar X

UNTER ratifica el paro docente ante la falta de acuerdo salarial en Río Negro

El gremio de los docente de Río Negro, UNTER, inició su plan de lucha este miércoles 1 de octubre, luego del rechazo de las últimas ofertas salariales realizadas por el Gobierno.  En este escenario, la secretaria general del gremio, Silvana Inostroza, denunció en Radio 7 la falta de propuestas salariales serias por parte del gobierno […]

El gremio de los docente de Río Negro, UNTER, inició su plan de lucha este miércoles 1 de octubre, luego del rechazo de las últimas ofertas salariales realizadas por el Gobierno. 

En este escenario, la secretaria general del gremio, Silvana Inostroza, denunció en Radio 7 la falta de propuestas salariales serias por parte del gobierno provincial, lo que llevó al sindicato a ratificar un paro de 48 horas para los días 6 y 7 de octubre.

«Venimos de un proceso de paritarias absolutamente frustradas en las que hemos venido pasando de cuarto intermedio en cuarto intermedio hasta que en la paritaria de la semana anterior el Ministerio de Trabajo acudió sin ningún tipo de oferta salarial», afirmó Inostroza.

La propuesta del gobierno de un aumento del 1% para el mes de octubre, más sumas fijas no remunerativas, fue rechazada por considerarse insuficiente. «Estamos muy lejos con esta propuesta del 1% porque nosotros durante todo este año hemos venido teniendo ofertas salariales que impactan por agente, lo que quiere decir que aquella persona que tiene doble turno no lo cobra en sus dos trabajos, lo cobra solamente en un trabajo», explicó Inostroza.

Según manifestó, UNTER reclama aumentos al básico en porcentajes acumulativos, argumentando que las sumas fijas impactan de manera desigualitaria en los diferentes escalafones docentes. «Esta oferta de suma fija como la que nos acaban de hacer ahora de 10.000, 15.000 o 20.000 pesos, impacta de la misma manera para un maestro de grado que recién se inicia que para un director o directora con el 100% de antigüedad», señaló Inostroza.

«El gobierno tiene que analizar un poco cuál es la situación y cuáles son los requerimientos que estamos llevando adelante, que no son para nada descabellados. Pedimos salarios dignos que nos permitan pagar un alquiler», agregó.

Ante la falta de respuestas, UNTER mantiene la medida de fuerza y espera una convocatoria del gobierno con una propuesta salarial que contemple las necesidades del sector. «Esperamos que realmente nos convoquen con una oferta salarial seria. De lo contrario, el gobierno está apostando a profundizar este conflicto», concluyó Inostroza.

Relacionados