Publicidad Cerrar X

Bruno Pogliano: “La defensa de Río Negro se construye desde la provincia, no desde Buenos Aires”

A pocas semanas de las elecciones legislativas, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, destacó la campaña de Juntos defendemos Río Negro, el frente que nuclea a 14 partidos provinciales y municipales, entre ellos el radicalismo y la Coalición Cívica-ARI. El dirigente rionegrino aseguró que el principal desafío de esta elección es “vencer la polarización” […]

A pocas semanas de las elecciones legislativas, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, destacó la campaña de Juntos defendemos Río Negro, el frente que nuclea a 14 partidos provinciales y municipales, entre ellos el radicalismo y la Coalición Cívica-ARI. El dirigente rionegrino aseguró que el principal desafío de esta elección es “vencer la polarización” y reafirmar un proyecto que, según expresó, defiende los intereses provinciales frente al centralismo de Buenos Aires.

Pogliano señaló que la implementación de la boleta única de papel ha sido bien recibida por los vecinos:
“En un principio pensamos que podía complejizar el voto, pero la gente tiene decidido su rumbo y encuentra orientación en los colores y en la claridad de las propuestas”, explicó.

El intendente resaltó la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, quien —según sostuvo— “se hizo cargo de lo que el gobierno nacional abandonó”. Entre los ejemplos mencionó el deterioro de rutas nacionales como la 40, la 22 y la 151, así como la necesidad de obras estratégicas en energía, petróleo y minería. “El federalismo lo están defendiendo los gobernadores, no la Casa Rosada”, aseguró.

Uno de los ejes de la campaña está vinculado a la prevención de incendios forestales, un tema sensible en la zona andina tras el siniestro de la confluencia que arrasó 700 viviendas a comienzos de año y dejó una víctima fatal. Pogliano remarcó que el gobierno provincial invirtió en drones, equipamiento y medios aéreos para reforzar la seguridad durante el próximo verano, marcado por el estrés hídrico y la sequía.

“El acompañamiento del gobernador fue inmediato y total. Mientras Nación estuvo ausente, la provincia articuló con otras jurisdicciones para traer aviones y recursos. La solidaridad de los vecinos de Neuquén también fue clave en ese momento crítico”, recordó.

Consultado sobre la situación local, Pogliano reconoció la conmoción por hechos delictivos recientes, aunque remarcó que El Bolsón sigue siendo una ciudad tranquila. Destacó que la localidad ya supera los 50 mil habitantes y funciona como cabecera de una comarca que interactúa con más de 100 mil personas de Río Negro y Chubut.

El turismo, dijo, continúa siendo la principal actividad: “El Bolsón tiene el Piltriquitrón, la Comarca Andina, el Valle de los Lagos y un entorno natural único. A pesar de la crisis económica, seguimos consolidando el destino y apostando al turismo de cercanía de Neuquén, Chubut y toda la región”.

Finalmente, subrayó que contar con senadores y diputados provinciales propios será determinante:
“Hay temas que en Buenos Aires no se ven ni se entienden, como los incendios o las necesidades turísticas de la Patagonia. Por eso necesitamos representantes que respondan a Río Negro y no a jefes porteños”, concluyó.

Relacionados