
Durante un acto multitudinario en Zapala, la candidata a senadora por La Neuquinidad, Julieta Corroza, marcó diferencias entre la política nacional y la provincial. “Mientras en Buenos Aires sólo se habla de grieta, en Neuquén trabajamos todos los días para que la provincia sea cada día más pujante”, expresó.
Corroza cuestionó que el gobierno nacional, “que supuestamente venía a cambiar muchas cosas, terminó ajustando con la discapacidad, con los adultos mayores, con los más vulnerables, y eso no se hace”. En contraposición, destacó que en Neuquén se tomaron medidas como la eliminación de gastos innecesarios y de las jubilaciones de privilegio, con el fin de redirigir esos fondos a políticas concretas.
La candidata también remarcó que la provincia está saldando una deuda histórica con la eliminación de las escuelas tráiler, al considerar injustificable que una jurisdicción con recursos como Neuquén mantenga esa modalidad educativa. “¿Quién iba a hacer una escuela en Los Catutos si no la hacíamos nosotros, qué privado iba a invertir?”, se preguntó, y recordó que esta semana se inauguraron tres centros de salud, dos de ellos en el interior neuquino.
Corroza subrayó además la importancia de los debates que se vienen en el Congreso, especialmente el de la coparticipación, a la que calificó de “injusta para Neuquén, como si los neuquinos y neuquinas valiéramos menos”. Y advirtió: “Es fundamental que los candidatos de La Neuquinidad estemos en esas bancas para defender nuestros recursos, porque cada peso que recuperamos se destina a escuelas, rutas y comisarías”.
Con un discurso que mezcló críticas a la Nación y un fuerte énfasis en la gestión provincial, Corroza buscó diferenciar a su espacio y consolidar su perfil como defensora de los intereses neuquinos.