
La localidad de Los Chihuidos dejará de ser el único pueblo neuquino sin electricidad durante todo el día. El gobierno provincial anunció la culminación de la nueva red eléctrica y la construcción de un parque solar, un hecho histórico que garantizará el acceso a energía renovable y continua para toda la comunidad.
El anuncio estuvo encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la EPEN, Mario Moya, quienes confirmaron que la obra permitirá a la localidad contar con energía segura, de calidad y con cobertura las 24 horas. Se trata de una respuesta concreta a un reclamo histórico de los vecinos, que hasta ahora dependían de un sistema precario y limitado.
La intervención incluyó la renovación total de las instalaciones eléctricas, con redes de media y baja tensión, alumbrado público con tecnología LED y mejoras en la distribución interna, lo que asegura una base sólida para el funcionamiento del futuro parque solar. Estas mejoras ya garantizan una mejor calidad de suministro incluso antes de la puesta en marcha definitiva.
El parque solar tendrá características innovadoras, ya que funcionará como una microred con acumulación de baterías y respaldo de un grupo electrógeno, garantizando energía constante sin interrupciones. Esta combinación tecnológica permitirá que Los Chihuidos cuente por primera vez con un servicio continuo y moderno, acorde a los estándares actuales.
Desde el gobierno remarcaron que el proyecto significa un avance en la transición energética, al reemplazar la generación a diésel por energía renovable, reduciendo las emisiones contaminantes y cuidando el medioambiente. El paso hacia una matriz más limpia refleja el compromiso provincial con el desarrollo sostenible y la justicia social para comunidades aisladas.
El proyecto se ejecuta con aportes de Pan American Energy (PAE) en coordinación con la provincia, en un esquema de colaboración público-privada que busca acelerar las obras. Según los plazos oficiales, el parque solar entrará en funcionamiento en un período estimado de seis a ocho meses, una vez completadas las tareas de infraestructura y montaje de paneles.
Moya destacó que se trata de un parque de menor escala, cercano a los 200 kW de potencia, único en la provincia con estas características de generación integrada, aunque recordó que Neuquén avanza en otros proyectos solares como los de Cutral Co y El Alamito, además de programas de generación distribuida en hogares particulares.
Finalmente, las autoridades provinciales subrayaron que este proyecto marca un antes y un después para la comunidad de Los Chihuidos, que pasará de la precariedad a una cobertura energética continua. El gobierno anticipó que la inauguración se celebrará junto a los vecinos, destacando el rol del Estado y las empresas en garantizar igualdad de oportunidades para todas las localidades neuquinas.