Publicidad Cerrar X

Comercio celebra su día con reclamos por salarios y condiciones

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, celebró el Día del Empleado Mercantil y envió un saludo a los trabajadores del sector. En su mensaje, hizo hincapié en el rol que cumplen los mercantiles en la vida cotidiana de la sociedad y en la necesidad de preservar sus […]

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, celebró el Día del Empleado Mercantil y envió un saludo a los trabajadores del sector. En su mensaje, hizo hincapié en el rol que cumplen los mercantiles en la vida cotidiana de la sociedad y en la necesidad de preservar sus derechos laborales en un contexto económico difícil.

En la entrevista radial, Fernández recordó sus propios inicios como trabajador en una gran superficie, antes de asumir su rol sindical y político. “El comercio es todo, es parte de nuestra vida diaria, desde la góndola hasta la caja”, afirmó, en una clara alusión al peso que tiene la actividad en la economía provincial y nacional.

Consultado sobre la situación de las cadenas de supermercados, el dirigente reconoció la incertidumbre que genera la posibilidad de venta de activos y la reestructuración de empresas. Advirtió que los rumores no deben transformarse en miedo y pidió que los trabajadores conserven la calma, recordando experiencias previas en las que el gremio logró defender las fuentes laborales frente a intentos de recorte.

En este marco, Fernández señaló que los “preventivos de crisis” se han convertido en una práctica recurrente de las empresas, aunque muchas veces se utilizan de manera irregular, con despidos encubiertos y sin respetar la normativa vigente. El dirigente destacó que, en Neuquén, la acción sindical evitó que se perdieran puestos de trabajo durante situaciones similares en gobiernos anteriores.

Sobre la situación comercial en la capital provincial, explicó que existen diferencias notables con el interior. Neuquén capital y la zona de Vaca Muerta han mantenido cierto nivel de actividad gracias al movimiento ligado a la industria petrolera, mientras que otras localidades del interior muestran un panorama más crítico con caída de ventas y cambios de rubros para sobrevivir.

En relación al feriado por el Día del Empleado de Comercio, Fernández aclaró que el lunes será no laborable para la mayoría de los trabajadores, lo que permitirá organizarse con anticipación. Explicó que en pequeñas empresas el beneficio se traduce en dos días de descanso, mientras que en grandes superficies se computará como feriado con el correspondiente pago y compensaciones.

El dirigente gremial también se refirió a las condiciones laborales de los fines de semana. Recordó que Neuquén es la única provincia donde se paga doble el sábado por la tarde y el domingo, además de garantizar descansos compensatorios. Aun así, reconoció que en algunos comercios sin representación sindical, como supermercados chinos, persisten prácticas que vulneran derechos.

Finalmente, Fernández se refirió a las paritarias y expresó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo. “Estamos bastante mal, pedimos la reapertura de paritarias porque el salario ha quedado muy atrasado frente a la inflación”, sostuvo. Confirmó que en los próximos días habrá reuniones para intentar recomponer ingresos y advirtió que aún reclaman retroactivos por aumentos no homologados en tiempo y forma.

Relacionados