Publicidad Cerrar X

María Soledad Gennari, la jueza neuquina que fue la unica argentina seleccionada entre más de 800 postulantes del mundo para una prestigiosa beca de Estados Unidos

La Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, María Soledad Gennari, fue la única Argentina seleccionada entre más de 800 postulantes del mundo, para una prestigiosa beca de los Estados Unidos. Se trata del Programa Judicial Fellowship, de la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial de […]

La Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, María Soledad Gennari, fue la única Argentina seleccionada entre más de 800 postulantes del mundo, para una prestigiosa beca de los Estados Unidos.

Se trata del Programa Judicial Fellowship, de la Fundación de la Cámara de Comercio Americana y el Precinto Presidencial de dicho pais, al cual sólo 20 candidaturas fueron aceptadas.

«El proceso de selección fue muy exigente, con entrevistas y presentaciones completamente en inglés técnico y ser la única argentina convocada me genera una enorme responsabilidad», expresó Gennari. 

El Programa se desarrollará durante dos semanas, del 27 de septiembre al 12 de octubre, con actividades distribuidas entre Washington D.C. y Charlottesville, Virginia.

Según se informó, combina formación teórica y práctica, abarcando desde liderazgo judicial hasta políticas públicas aplicadas al sistema de justicia, para fomentar el pensamiento crítico, la toma de decisiones éticas y una profunda comprensión del estado de derecho.

Además, los participantes tendrán acceso privilegiado a instituciones clave del sistema judicial estadounidense, incluyendo visitas a la Corte Suprema, Cortes Federales de Apelación y Tribunales de  Juicio, además de presenciar juicios por jurados.

Para Gennari, el verdadero valor del programa se medirá en su capacidad de traducir los conocimientos adquiridos en mejoras concretas para el servicio de justicia.

«Este programa es una oportunidad única para perfeccionar nuestras capacidades de gestión y fortalecer nuestra labor», explicó.

«El objetivo final es regresar con herramientas que nos permitan brindar un mejor servicio a la ciudadanía y luego compartir conocimientos y habilidades de liderazgo con integrantes de los poderes judiciales de Argentina y de otras partes del mundo, nuestra bandera estará presente en este prestigioso programa mundial y mi objetivo es representar con la mayor excelencia posible, a mi país y mi provincia”, culminó. 

Relacionados