Publicidad Cerrar X

Río Negro presentó nuevas herramientas para fortalecer a sus PYMES provinciales

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en el Parque Industrial y Tecnológico de Bariloche la presentación de un conjunto de medidas destinadas a impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia. El objetivo es facilitar el acceso al financiamiento, reducir barreras burocráticas y acompañar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo productivo y sostenible […]

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó en el Parque Industrial y Tecnológico de Bariloche la presentación de un conjunto de medidas destinadas a impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia. El objetivo es facilitar el acceso al financiamiento, reducir barreras burocráticas y acompañar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo productivo y sostenible en distintos sectores de Río Negro.

Durante la jornada se formalizó el primer convenio de garantía del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARIO) con la pyme barilochense Chocolatier Belge. Esta empresa accederá a un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por 50 millones de pesos, que permitirá ampliar su heladería con equipamiento de última generación, generar empleo local y fortalecer una de las marcas emblemáticas de Bariloche.

Otro acuerdo destacado fue el firmado entre FOGARIO y el Banco Patagonia, que facilitará a las PYMES el acceso a créditos mediante la cobertura parcial o total de las garantías exigidas por el sistema financiero. Este esquema se complementará con el asesoramiento de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN) y de Río Negro Fiduciaria, generando un entramado de apoyo integral para los emprendimientos provinciales.

Weretilneck subrayó que el desafío es ofrecer herramientas ágiles y efectivas, que no se conviertan en trámites burocráticos. Según explicó, la meta es que las soluciones lleguen de manera directa al sector productivo, generando empleo genuino y crecimiento económico. También remarcó la importancia de la articulación con instituciones nacionales, provinciales y privadas en este esquema de desarrollo.

El mandatario provincial reconoció el rol fundamental del Consejo Federal de Inversiones, que financia consultorías y diseña proyectos estratégicos para Río Negro. Estas acciones resultan clave ante la falta de equipos técnicos en algunos municipios o la sobrecarga de tareas estatales, permitiendo sostener una dinámica de trabajo a largo plazo en las áreas productivas.

Entre las herramientas presentadas se destacó la nueva Ley de Parques Industriales, que ordena y regula estas zonas en toda la provincia, otorgando beneficios extraordinarios a las empresas que se radiquen allí. También se sumó la Ley de Promoción Económica, que incluye beneficios impositivos como exenciones de Ingresos Brutos, inmobiliario y patentes, por períodos de tres a diez años según cada caso.

La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro centralizará programas que antes estaban dispersos y ofrecerá una ventanilla única digital. Esta plataforma permitirá coordinar iniciativas como Río Negro Exporta, Crear e Innova, además de articular con los fondos de garantías y el sistema financiero. Asimismo, el CFI presentó líneas de crédito con perspectiva de género y programas de financiamiento productivo en todo el país.

El encuentro también incluyó una charla de la Comisión Nacional de Valores sobre financiamiento a través del mercado de capitales y contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales. Entre ellas, el intendente de Bariloche, Walter Cortés; el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Relacionados