Publicidad Cerrar X

Río Negro: llegaron materiales estratégicos para avanzar con Vaca Muerta Oil Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó la visita al Puerto de San Antonio Este, donde comenzó la descarga de 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, una de las obras centrales del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación portuaria demandará […]

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó la visita al Puerto de San Antonio Este, donde comenzó la descarga de 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, una de las obras centrales del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación portuaria demandará cinco días de intenso movimiento y constituye un paso clave para la concreción del proyecto.

El material, producido en Corea y embarcado en China, será el insumo principal de la infraestructura que permitirá ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde la formación neuquina hacia la costa atlántica rionegrina. Se trata de una operación inédita por su magnitud, que requiere de 60 trabajadores por turno y consolida a San Antonio Este como un nodo logístico de relevancia estratégica.

Weretilneck estuvo acompañado por los intendentes de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y de Sierra Grande, Roxana Fernández, además del ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, el presidente del bloque legislativo de JSRN, Facundo López, y técnicos de la empresa a cargo. La presencia de autoridades provinciales y locales reflejó la importancia política y económica que tiene el avance del VMOS para toda la región.

“El movimiento en el puerto es impresionante. Cada chapa descargada significa empleo, inversión y futuro para Río Negro. Esto es una muestra concreta de que ya somos parte activa de la transformación energética de la Argentina”, aseguró el mandatario provincial durante la recorrida por las instalaciones, al destacar el impacto positivo en la generación de trabajo y la proyección regional.

En la misma línea, la intendenta Roxana Fernández definió la jornada como “un hecho histórico para Sierra Grande y la región”. La jefa comunal resaltó que cada avance del VMOS se traduce en nuevas oportunidades laborales y mayor desarrollo local, y aseguró que la obra significará un cambio profundo en la calidad de vida de las comunidades cercanas.

La llegada del buque Coreship Ocean Lance, que transportó las chapas desde Asia, constituye la primera etapa visible de un proceso que conectará a Vaca Muerta con el Atlántico mediante el nuevo oleoducto. El inicio de estas maniobras marca el pasaje de los anuncios a los hechos concretos, consolidando el papel de Río Negro en la agenda energética nacional.

Este avance reafirma que la provincia se posiciona como actor central en la diversificación de la matriz energética argentina, aportando infraestructura crítica para aumentar la competitividad del petróleo no convencional. La magnitud del movimiento logístico refleja el interés del país por fortalecer su capacidad exportadora y ganar presencia en los mercados internacionales de hidrocarburos.

Con la ejecución de los tanques de almacenamiento y el posterior desarrollo del oleoducto, Río Negro se proyecta como protagonista de la nueva etapa energética del país, que busca combinar inversiones, empleo calificado e infraestructura moderna. El impacto de esta obra trasciende lo local y se inscribe en la estrategia de transformación productiva y federal de la Argentina.

Relacionados