
La Municipalidad de Neuquén llevó adelante un emotivo homenaje en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde fueron reconocidas 30 mujeres por su labor, ejemplo y compromiso con la igualdad de género. La ceremonia se enmarcó en la tercera edición de “Mujeres teníamos que ser”, organizada por la Subsecretaría de Mujeres, y se convirtió en uno de los actos centrales por el aniversario de la ciudad.
La subsecretaria de Mujeres, Alejandra Oherens, destacó la importancia de valorar la tarea de cada una de las homenajeadas y subrayó que se trata de mujeres que se desempeñan en diferentes ámbitos como el deporte, la cultura, la ciencia, la salud, la acción social y la seguridad. Remarcó además que muchas veces estas trayectorias se desarrollan en silencio, sin la visibilidad pública que merecen.
Entre las reconocidas estuvo Rosana Bello, comisario general de la Policía provincial, quien resaltó que su distinción representa a todas las mujeres que forman parte de la institución. Con más de 30 años de servicio, manifestó que las policías neuquinas han roto barreras y superado obstáculos en un ámbito históricamente masculino, asegurando que “los techos no existen”.
El homenaje incluyó también a Violeta Brunengo, de la comunidad gitana, quien lidera un proyecto solidario en la meseta neuquina para asistir a personas en situación de calle. A través de la organización de comidas y la entrega de ropa y calzado, su labor comunitaria ha marcado un cambio profundo en la vida de decenas de familias.
Varias mujeres vinculadas a la ciencia y la salud fueron distinguidas. María Martha Quintana, investigadora del Conicet, fue reconocida por su trabajo en toxicología ambiental y los efectos de los plaguicidas en la salud. Asimismo, la doctora Silvia Ávila, genetista del hospital Castro Rendón, fue valorada por haber presidido el Colegio Médico de Neuquén y ser decana de la Facultad de Medicina de la UNCo, integrando a la provincia en el Registro Nacional de Anomalías Congénitas.
El reconocimiento también alcanzó al ámbito del deporte. La joven Antonella Sánchez, destacada atleta de CrossFit, fue distinguida por su medalla de bronce en el torneo internacional Wodapalooza en Miami. También recibió su homenaje Patricia Vivanco, primera mujer patagónica con licencia de árbitro internacional de básquet, un avance en la representación femenina dentro del arbitraje.
El periodismo tuvo su lugar con el reconocimiento a Georgina González Biafore y Virginia Trifogli, ambas con trayectorias significativas en medios de comunicación. La primera se desempeña en LMNeuquén y en radio, mientras que la segunda fue destacada por su activismo y su aporte a la comunicación con perspectiva de género en la región del Alto Valle.
La diversidad de perfiles distinguidos se completó con mujeres vinculadas a la educación, la acción social y la gestión comunitaria, como María Elena Poblete, reconocida docente del barrio San Lorenzo, y María Cristina Balsimelli, presidenta de la comisión vecinal de Alta Barda. Este mosaico de historias dejó en claro que el aporte de las mujeres neuquinas es un motor clave para el desarrollo social, científico, cultural y deportivo de la provincia.