La periodista y candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira, reveló que desde 2002 recibe propuestas para postularse a cargos políticos, pero que hasta ahora nunca había aceptado. En esta ocasión, afirmó que encontró un espacio plural, con respeto y sin condicionamientos, lo que la motivó a dar el paso hacia la política partidaria.
Maureira aseguró que su decisión de aceptar la candidatura responde a la oportunidad de trabajar en un ámbito donde se sienta libre de expresar sus convicciones, alejándose de lo que denominó la “vieja política”. En ese sentido, valoró que el frente que conduce el gobernador Rolando Figueroa representa un modelo distinto y con capacidad de proyección.
En diálogo con la prensa, la candidata sostuvo: “Este es un momento muy especial, es un escenario muy diferente tanto en la política de Neuquén como en la política nacional, y a mí me fascinan los desafíos, así que no podía decir que no”. Destacó además la importancia de llevar al Congreso propuestas que ya se aplican en la provincia, como la ley de Ficha Limpia.
Maureira afirmó que Neuquén debe ser tomado como ejemplo en distintos aspectos de gestión, ya que la provincia ha implementado políticas innovadoras que pueden ser replicadas a nivel nacional. Su propuesta, dijo, se centra en consolidar un modelo político más humanizado y cercano a la ciudadanía.
La candidata también se refirió a la educación y fue enfática al señalar que defenderá la universidad pública como un derecho irrenunciable. “Nosotros tenemos un equipo que defiende lo público; creemos que el Estado tiene que estar presente”, expresó. Recordó que es egresada de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), lo que refuerza su compromiso personal con la educación superior gratuita.
En ese sentido, cuestionó el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, recientemente rechazado en Diputados. Para Maureira, “el Estado no puede correrse de esas cuestiones”, y defendió con firmeza el rol de las universidades en el desarrollo de la comunidad.
Maureira también resaltó la trayectoria académica de su compañero de lista, Joaquín Perren, investigador e historiador del CONICET, lo que enmarca su propuesta en un fuerte compromiso con la educación pública. “Nosotros vamos a defender férreamente todo lo público, porque un país o una comunidad sin educación es una condena”, señaló.
Finalmente, la candidata aseguró que su apuesta política no implica renunciar a su esencia periodística, sino llevar al ámbito legislativo la voz de la ciudadanía neuquina, con una mirada plural, humana y comprometida con el futuro del país.


