Publicidad Cerrar X

Legislatura neuquina firmó compromiso energético 2030

En la Legislatura de Neuquén se llevó adelante una jornada clave para el futuro de la provincia con la firma del acta “Compromiso Energético 2030”, un documento que establece lineamientos concretos hacia un modelo sostenible. La actividad se desarrolló en el marco del Congreso Neuquino de Transición Energética, que reunió a autoridades provinciales, representantes de […]

En la Legislatura de Neuquén se llevó adelante una jornada clave para el futuro de la provincia con la firma del acta “Compromiso Energético 2030”, un documento que establece lineamientos concretos hacia un modelo sostenible. La actividad se desarrolló en el marco del Congreso Neuquino de Transición Energética, que reunió a autoridades provinciales, representantes de empresas y legisladores.

El encuentro contó con la participación de representantes del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), la cooperativa CALF y diputados provinciales, quienes coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos institucionales para acelerar la transición hacia energías renovables. La rúbrica del acta busca marcar un antes y un después en la planificación energética de la región.

Durante la apertura del Congreso, el diputado Francisco Lepore, junto con el presidente del EPEN, Mario Moya, y el presidente de CALF, Marcelo Severini, destacaron el valor de Neuquén como actor estratégico en el mapa energético nacional. Los oradores subrayaron que el compromiso asumido permitirá ordenar las políticas públicas y atraer nuevas inversiones.

El documento firmado bajo el título “Compromiso Energético 2030” plantea la necesidad de contar con un marco normativo que acompañe el crecimiento de proyectos de energías limpias. Entre los ejes principales se incluyen la promoción de la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la implementación de tecnologías de avanzada.

Desde la Legislatura se destacó que este acuerdo no se limita a declaraciones formales, sino que plantea una hoja de ruta con metas concretas a corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, se instó a los distintos actores a trabajar en conjunto para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.

Uno de los puntos más remarcados fue la relevancia de impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan la matriz energética provincial, permitiendo diversificar fuentes y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Las autoridades coincidieron en que este proceso será clave para posicionar a Neuquén como referente en el desarrollo de energías renovables.

El Congreso Neuquino de Transición Energética también abrió un espacio de debate sobre los desafíos que enfrenta la provincia en términos de infraestructura, financiamiento y capacitación de recursos humanos. Los participantes resaltaron la necesidad de generar consensos políticos amplios para que las políticas energéticas trasciendan gobiernos y garanticen continuidad.

Finalmente, se destacó que el “Compromiso Energético 2030” representa un acuerdo histórico, no solo por el consenso alcanzado entre los distintos sectores, sino porque establece una visión compartida sobre el futuro energético de Neuquén. El desafío, coincidieron los presentes, será transformar este compromiso en resultados concretos para la comunidad.

Relacionados