
El Congreso Neuquino de Transición Energética comenzó este lunes 22 de septiembre en el Salón de la Memoria de la Legislatura Provincial, y se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de RTN Neuquén. La actividad se extenderá de 8.30 a 14.30 y busca consolidar a Neuquén como un referente del debate sobre energías limpias y sostenibles en Argentina.
El evento reúne a especialistas en energías renovables, autoridades nacionales y provinciales, instituciones del sector y representantes de la sociedad civil, quienes intercambian políticas, aprendizajes y proyectos de distintas provincias. La jornada se presenta como un espacio de diálogo estratégico para fomentar la transición energética a nivel local y federal.
La organización está a cargo del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos de Neuquén (CALF) y la Legislatura Provincial, consolidando un trabajo conjunto que apunta a fortalecer la planificación energética de la región y su integración con proyectos nacionales.
La apertura estará a cargo de Mario Moya, presidente del EPEN, mientras que el panel federal contará con la moderación de Agustina Barahona, directora del EPEN, e incluirá a representantes de Río Negro, Córdoba, San Juan y Neuquén. Entre los temas se destacan la coordinación interprovincial y políticas de cambio climático.
Seguí la transmisión en vivo en YouTube TRANSICIÓN ENERGÉTICA NEUQUÉN donde se puede acceder y recibir notificaciones de la transmisión.
El bloque de disertaciones contará con especialistas de primer nivel, como Gastón Turturro, referente en electromovilidad; Daniel Fernández sobre energía eólica; Verónica Tito sobre eficiencia energética, y Marcelo Álvarez de CADER, quien expondrá sobre energía solar y los avances de la nueva ley de renovables, abordando perspectivas locales, regionales e internacionales.
El panel regional sumará la participación de Cecilia Argañaraz (EPEN) y referentes de CALF y la Legislatura, destacando proyectos locales de energías renovables, electrificación rural y modernización de servicios, con el objetivo de visibilizar los avances de Neuquén en materia energética y tecnológica.
Desde 1987, el EPEN impulsa proyectos de energía solar en comunidades rurales y, desde 2013, fue pionero en generación distribuida en Argentina. Actualmente, la entidad desarrolla electrificación rural, incentivos a agroindustrias, el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente y proyectos de electromovilidad y digitalización de redes, consolidando un camino hacia la innovación energética sostenida.
El congreso se constituye como una plataforma de acuerdos colectivos para orientar a Neuquén hacia un futuro energético sostenible y diverso, con la participación activa de trabajadores, instituciones y comunidades.