
Esta semana se llevó a cabo en la capital neuquina el Encuentro Provincial de Formación en Gestión de la Alfabetización, un espacio en el que participaron equipos directivos del programa de escuelas Alfa en Red, supervisoras de los niveles Inicial y Primario, el equipo experto en el área de la cartera educativa y la referente de la Unidad de Alfabetización de la secretaría de Educación de Nación, Luciana Tixi.
El espacio de formación, que contó con la asistencia de 130 docentes, fue organizado como parte del Plan Jurisdiccional de Alfabetización y tuvo como objetivo fortalecer las prácticas de gestión pedagógica, para potenciar los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura desde el jardín de infantes y a lo largo del nivel Primario.
Jornada
Comenzó con un primer bloque, desde el que se abordaron estrategias de acompañamiento a docentes en la implementación de prácticas áulicas alfabetizadoras. Se profundizó en propuestas de enseñanza que favorecen la diversificación de las iniciativas con el fin de que todos los y las estudiantes progresen en sus aprendizajes.
Además, se promovió el trabajo colaborativo entre equipos docentes dentro de cada establecimiento escolar, ampliando el involucramiento con el proyecto alfabetizador. En esa sintonía, cada equipo supervisor y directivo implementará planes institucionales acordes a los lineamientos provinciales y nacionales.
Evaluación y avances en la alfabetización
Por otro lado, en la segunda etapa del encuentro se consideraron la evaluación y las progresiones en la alfabetización, bajo el eje reflexivo sobre el acercamiento a prácticas de lectura y escritura desde el nivel Inicial remarcando los conocimientos previos de las infancias, que son adquiridos en cada contexto social y familiar.
En forma posterior se presentó el dispositivo de evaluación provincial para segundo grado, basado en el enfoque de prácticas del lenguaje, que se está elaborando con el asesoramiento de la doctora Ana María Kaufman. De manera complementaria, se socializaron los resultados de la primera instancia evaluativa donde participaron 10.400 estudiantes de 539 primeros grados.
A lo largo de la jornada se analizaron los avances y desafíos en la implementación de secuencias didácticas que contemplen la evaluación formativa para retroalimentar la enseñanza; así como la relectura del diseño curricular de nivel Inicial, con foco en la alfabetización como práctica social y cultural desde la primera infancia.