Publicidad Cerrar X

Weretilneck: “Escribimos una nueva página en la historia de Río Negro”

El gobernador Alberto Weretilneck celebró la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en la provincia, en el marco de un proyecto que prevé una inversión superior a los U$S 13.700 millones. “Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social […]

El gobernador Alberto Weretilneck celebró la amplia participación en la audiencia pública por el segundo buque de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en la provincia, en el marco de un proyecto que prevé una inversión superior a los U$S 13.700 millones.

Logramos un proceso abierto, participativo y transparente que refleja el consenso social alcanzado”, expresó el mandatario, quien destacó que la jornada contó con la exposición de 215 participantes.

Weretilneck remarcó que el proceso permitió escuchar y respetar todas las voces, lo que “nos permitió avanzar en un proyecto que significará miles de empleos, nuevas oportunidades para nuestras PYMES y un horizonte de desarrollo para las próximas generaciones”.

El gobernador agradeció especialmente la participación de universidades, sindicatos, gremios, cámaras empresariales, vecinos y vecinas que hicieron oír su voz, y resaltó el trabajo de la Secretaría de Energía y Ambiente.

Seguimos escribiendo una nueva página en la historia de Río Negro. Somos un gobierno de diálogo, que escucha y respeta todas las voces”, aseguró.

El proyecto de GNL posiciona a Río Negro como nuevo eje de la transformación energética argentina y como puerta de la Patagonia al mundo. Además, se encuentra amparado por la ley 80/20, que garantiza que la mayoría del empleo quede en la provincia, y la ley de Compre Local, que prioriza la participación de las PYMES rionegrinas.

Con la aprobación del estudio ambiental, Río Negro y Neuquén consolidan su alianza estratégica para convertir a la región en la base de exportación de GNL en Argentina, proyectando un desarrollo sostenible a 30 años.

Relacionados