
Los pasos fronterizos Pino Hachado y Cardenal Antonio Samoré están habilitados este miércoles 17 de septiembre de 2025, según los últimos reportes oficiales de Vialidad Nacional. Ambos cruces internacionales operan en sus horarios habituales y se encuentran transitables, aunque se prevé que algunos sectores presenten condiciones resbaladizas debido a hielo o humedad acumulada.
En el Paso Pino Hachado, que conecta la provincia de Neuquén con Chile, la carretera se halla en buen estado general, aunque con sectoriales húmedos y presencia de hielo leve en algunos tramos altos. Las autoridades recomiendan portación obligatoria de cadenas para nieves o hielo, y manejar con precaución, especialmente en horas de la mañana.
El Paso Cardenal Antonio Samoré también está operativo en su horario normal, con los turnos de ingreso y egreso vigentes. Se señala que la calzada está despejada aunque húmeda, con posibles zonas donde se puede formar hielo, especialmente en sectores de mayor altura o en aquellas zonas con sombra.
Todos los tramos se encuentran transitables con precaución.
🟢 Cardenal Samore: Habilitado
🟢 Pino Hachado: Habilitado
Ambos pasos cuentan con operarios de Vialidad y equipos que trabajan para mantener la transitabilidad, controlando las superficies, barriendo nieve residual y aplicando sal o abrasivos cuando es necesario. La visibilidad es buena en la mayor parte del trayecto, salvo en puntos expuestos a la bruma o a neblinas matinales.
Se reitera la obligatoriedad de llevar cadenas como requisito para el cruce, tanto para vehículos particulares como de carga, ante la posibilidad de hielo sobre la calzada. Las autoridades subrayan que la omisión de este elemento puede generar demoras o incluso impedir el paso en zonas de riesgo.
Los horarios oficiales indican que Pino Hachado permite egreso e ingreso en turnos diurnos que, en general, van desde temprano por la mañana hasta la tarde, con cierre de barrera cerca del final del horario asignado. Cardenal Samoré opera en similar modalidad, respetando los horarios fijados para entrada y salida pero atendiendo también a condiciones climáticas cambiantes.
Desde Vialidad Nacional se recomienda consultar fuentes oficiales antes de emprender el viaje, ya que las condiciones en la cordillera pueden modificarse de manera rápida, sobre todo ante precipitaciones, caída de nieve o viento intenso. También advierten que la documentación personal para el cruce debe estar en regla, y que los vehículos deben estar en óptimas condiciones.
Viajeros y transportistas rescatan esta habilitación como necesaria para el comercio, turismo y abastecimiento entre Argentina y Chile, especialmente en una época del año en que la cordillera puede complicar caminos. Aun así, se hace un llamado conjunto para extremar cuidados, circular despacio, estar atentos al estado del tiempo y respetar las indicaciones viales.