
El gobierno de la provincia del Neuquén lleva adelante una gestión de la educación que no solo garantiza con el paso de los meses, la mejora de infraestructura, equipamiento de los establecimientos educativos, y partidas escolares que se refuerzan, entre otras acciones, sino también abona salarios a sus docentes que se ubican por encima de la última actualización nacional del salario mínimo, realizada en el mes de febrero.
Mientras la secretaría de Educación de la Nación fijó el salario docente para el cargo de maestro de grado común con jornada simple, sin antigüedad en 500.000 pesos, sin proceso paritario para la actualización de esos valores; Neuquén abona un sueldo bruto a un docente que recién se inicia de 1.397.240 pesos y un sueldo neto de 1.104.114 pesos, deduciendo retenciones de aportes, servicio asistencial y seguro. Este salario provincial es reajustado en forma trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC), a partir del acuerdo alcanzado en la mesa paritaria provincial con el gremio docente.
Además, desde la gestión provincial se asumió, con recursos propios, el pago del Fondo de Incentivo Docente que no abona la Nación, con impacto en los salarios al igual que el adicional por conectividad nacional, al que Neuquén agrega el pago de conectividad provincial. Por otro lado, la Provincia afronta otro componente extra del salario como el incentivo Adicional al Desarrollo Profesional Docente.
Merece destacarse también que los haberes de maestros y maestras neuquinas suman otro plus por zonas donde desarrollan su trabajo, que en algunos casos representa el 120% de su sueldo básico. Con el objetivo de favorecer la cobertura de los cargos en las regiones más desfavorecidas territorialmente, al 40 % de «zona desfavorable» que perciben todos los docentes de la provincia, se agrega un «componente de ubicación por zona (A, B, C o D) que suma entre un 10% y un 80% más al salario, de acuerdo al lugar de la provincia en donde trabajan.