
En Neuquén, la Legislatura provincial se prepara para votar un proyecto de test toxicológico obligatorio a funcionarios públicos que podría convertirse en ley en los próximos días. La iniciativa, impulsada por distintos bloques y defendida por el diputado del PRO Marcelo Bermúdez, establece que los controles se aplicarán a integrantes de los tres poderes del Estado, con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y garantizar la transparencia institucional.
Según explicó Bermúdez, la norma abarcará al gobernador, vicegobernador, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; diputados provinciales; jueces, fiscales y defensores del Poder Judicial; así como a las autoridades de entes autárquicos y empresas estatales. En todos los casos, las pruebas deberán realizarse al menos una vez al año y en forma sorpresiva.
El legislador destacó que la propuesta busca asegurar que quienes toman decisiones y administran recursos públicos no estén vinculados al consumo de drogas. “No se trata de meternos en la intimidad de las personas, sino de garantizar que ningún funcionario de alto rango tenga relación con narcotraficantes”, sostuvo.
El procedimiento contempla una prueba inicial de orina. Si el resultado es negativo, el control se da por finalizado. En caso de un positivo, se realiza un segundo examen más exhaustivo. De confirmarse nuevamente, el funcionario podrá ejercer su derecho a una contraprueba dentro de las 24 horas. Si el resultado se ratifica, se activarán los mecanismos de remoción previstos en la Constitución y en la normativa vigente.
Bermúdez aclaró que los candidatos no estarán obligados a realizar el test en etapa electoral, pero sí una vez electos y asumidos en sus cargos. Además, recordó que la Policía de la provincia ya está sometida a este tipo de controles en virtud de la Ley Orgánica.
La expectativa es que el proyecto unificado obtenga media sanción la próxima semana. De aprobarse, la reglamentación deberá definir los protocolos específicos de toma de muestras y publicación de resultados, que serán de conocimiento público en caso de confirmarse un positivo.
La iniciativa se inscribe en un contexto en el que Neuquén busca fortalecer sus políticas contra el narcomenudeo y el consumo problemático, con la intención de blindar la gestión estatal frente a cualquier sospecha.