Publicidad Cerrar X

Neuquén se prepara para el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con el foco puesto en la importancia de hablar y buscar ayuda

En la víspera del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Asociación Civil «Un Camino de Esperanza del Suicidio» (ACUCADES) intensifica sus esfuerzos en la provincia de Neuquén. Ana Rojas, miembro de ACUCADES, visitó este martes los estudios de Radio 7 para concientizar sobre la problemática y […]

En la víspera del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Asociación Civil «Un Camino de Esperanza del Suicidio» (ACUCADES) intensifica sus esfuerzos en la provincia de Neuquén.

Ana Rojas, miembro de ACUCADES, visitó este martes los estudios de Radio 7 para concientizar sobre la problemática y destacar la necesidad de abordar el tema sin miedo. «Nosotros siempre decimos que tenemos nuestro caballito de batalla que es ‘soltar y hablar'», afirmó Rojas, subrayando la importancia de expresar el dolor para prevenir desenlaces fatales.

La Asociación, que trabaja con personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, ha notado un aumento preocupante en los casos de suicidio este año. «Lamentablemente este año tenemos muchos más suicidios que otros«, lamentó Rojas.

«El suicidio no es contagioso ni hereditario y la persona que se quiere suicidar no se quiere morir, pretende terminar con el dolor que tiene«, enfatizó.

Por otro lado, hizo hincapié en el comportamiento del entorno y la falta de información y herramientas para abordar situaciones de riesgo. «A veces queremos hacer algo y decimos, no, esto a mí no me corresponde. No, yo no soy médico ni psiquiatra ni psicólogo», explicó Rojas, señalando que el simple acto de ofrecer un abrazo puede «marcar la diferencia y evitar un suicidio».

ACUCADES también trabaja en la posvención, brindando apoyo a familias y comunidades afectadas por el suicidio. De hecho, ha extendido su alcance a otras localidades de la provincia, como Choele Choel, donde capacitan a voluntarios para trabajar en la prevención del suicidio desde temprana edad.

«Hoy hay 14 voluntarios que se están formando para hacer prevención del suicidio», destacó Rojas, resaltando el compromiso de la comunidad en la lucha contra esta problemática.

Además, la Asociación ofrece talleres virtuales gratuitos todos los jueves, de 19 a 20:30 horas, para brindar psicoeducación y herramientas de prevención.

Para aquellos que necesiten ayuda o deseen obtener más información sobre la prevención del suicidio, ACUCADES invita a participar en sus talleres virtuales y a contactarse con la asociación a través de sus redes sociales.

«Nosotros queremos prevenir, no queremos llegar a hacer la posvención que es cuando ya llegó el suicidio,» concluyó Rojas.

 

 

 

Relacionados