Publicidad Cerrar X

Neuquén ajusta control y horarios por mal uso de bicicletas

La Municipalidad de Neuquén modificó el horario de uso de las bicicletas eléctricas tras detectar situaciones de irregularidad en su utilización y pidió un mayor acompañamiento policial en los puntos de anclaje. La medida busca reforzar la seguridad del sistema y prevenir hechos vandálicos que pongan en riesgo la continuidad del servicio. La subsecretaria Noelia […]

La Municipalidad de Neuquén modificó el horario de uso de las bicicletas eléctricas tras detectar situaciones de irregularidad en su utilización y pidió un mayor acompañamiento policial en los puntos de anclaje. La medida busca reforzar la seguridad del sistema y prevenir hechos vandálicos que pongan en riesgo la continuidad del servicio.

La subsecretaria Noelia Rueda Cáceres señaló que la coordinación con las fuerzas de seguridad es un pilar clave en esta estrategia. Según explicó, ante cualquier anomalía se notifica de inmediato al comando policial a través del número 101, lo que permite que la comisaría más cercana intervenga de forma rápida para determinar si se trata de un uso indebido o de una sustracción.

El municipio destacó que, ante cada situación irregular, los efectivos policiales actúan verificando quién utiliza la bicicleta y si corresponde a un hecho de vandalismo o robo. Rueda Cáceres aclaró que el sistema incluye una logística de mantenimiento y recuperación que permite reincorporar los rodados en caso de extracciones incorrectas.

Además de contar con GPS en todas las unidades, cada estación de bicicletas está equipada con cámaras de videovigilancia que permiten controlar en tiempo real el anclaje. El municipio realiza recuentos periódicos y, en caso de detectar diferencias entre las bicicletas registradas y las encastradas, se activan rondines de supervisión para corregir la situación.

La subsecretaria recordó que también existe responsabilidad del usuario en el correcto anclaje. En los casos donde la bicicleta no queda bien encastrada, la aplicación sigue generando cobros hasta que el municipio logra recuperarla. Incluso, el sistema contempla penalizaciones con la inhabilitación de usuarios que no cumplen con las normas de uso.

Debido a estos incidentes, el horario de uso fue reducido de 6 a 24 horas a un esquema de 7 a 20 horas, priorizando la franja de luz natural. Según las autoridades, esta restricción será temporal hasta que se logre superar el periodo de adaptación y disminuyan las irregularidades detectadas en el servicio.

A pesar de las dificultades, el sistema de bicicletas eléctricas tuvo una importante aceptación. En su primera semana se registraron más de 3.000 descargas de la aplicación y hasta 500 usos en un solo día. El perfil de los usuarios es mayoritariamente joven, con preferencia por las estaciones de Parque Central e isla 132 sobre el río Limay.

El municipio remarcó que el servicio mantiene costos accesibles, equivalentes a la mitad de un pasaje de transporte público, y que la cobertura de seguro es únicamente para casos de robo, quedando en manos de los usuarios el uso prudente de las bicicletas. Con estas medidas, la gestión local busca garantizar la sostenibilidad de la inversión en movilidad y consolidar a Neuquén como referente en transporte urbano alternativo.

Relacionados