Publicidad Cerrar X

El Parque Nacional Lanín mantiene cerradas las áreas Queñi y Acol por el Proyecto Huemul

El Parque Nacional Lanín anunció que las áreas de Queñi y Acol continuarán cerradas al uso público en el marco de las acciones planificadas del Proyecto Huemul. La disposición rige hasta nuevo aviso y alcanza tanto al ingreso vehicular como peatonal. Según explicaron las autoridades, la medida se enmarca en las tareas de control y […]

El Parque Nacional Lanín anunció que las áreas de Queñi y Acol continuarán cerradas al uso público en el marco de las acciones planificadas del Proyecto Huemul. La disposición rige hasta nuevo aviso y alcanza tanto al ingreso vehicular como peatonal.

Según explicaron las autoridades, la medida se enmarca en las tareas de control y eliminación de animales exóticos, entre ellos ganado bagual y jabalíes europeos, especies que representan una seria amenaza para los ecosistemas de la cordillera. Los trabajos se realizan en coordinación con la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile, lo que refuerza el carácter transfronterizo del esfuerzo conservacionista.

Desde el Parque se recordó que el ingreso al área está prohibido y que quienes sean detectados dentro del sector cerrado quedarán sujetos a infracciones. Además, se solicitó la colaboración de visitantes y pobladores para proteger el patrimonio natural y generar un entorno adecuado para la recuperación del huemul (Hippocamelus bisulcus), declarado Monumento Natural Nacional y considerado una de las especies más amenazadas de la Patagonia.

La población de huemules en Argentina es reducida: se estima que quedan menos de 500 ejemplares en estado silvestre. Su recuperación requiere espacios libres de la presión de especies introducidas, así como la restauración de hábitats degradados. En este sentido, la erradicación de exóticos se ha implementado también en otros parques nacionales como Nahuel Huapi y Los Glaciares.

El Proyecto Huemul no solo apunta a la conservación de la biodiversidad, sino también a sentar las bases para un turismo sustentable a futuro, permitiendo que las próximas generaciones puedan observar al emblemático ciervo andino en su ambiente natural.

Relacionados