Publicidad Cerrar X

Audiencia pública ambiental por nueva central térmica en Villa Traful

El presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya, confirmó que este viernes por la mañana (10hs) se llevará a cabo la audiencia pública ambiental del proyecto “Nueva Central Térmica Villa Traful”, un paso obligatorio dentro del marco normativo de la provincia. El encuentro, abierto a la comunidad, busca garantizar transparencia en […]

El presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya, confirmó que este viernes por la mañana (10hs) se llevará a cabo la audiencia pública ambiental del proyecto “Nueva Central Térmica Villa Traful”, un paso obligatorio dentro del marco normativo de la provincia. El encuentro, abierto a la comunidad, busca garantizar transparencia en el proceso y habilitar la participación de distintos actores interesados en el impacto de la obra.

La instancia de audiencia pública se enmarca en la normativa vigente de Neuquén que regula los proyectos con incidencia ambiental significativa. En este caso, se trata del traslado de la central térmica que actualmente funciona en Villa Traful hacia un nuevo emplazamiento, decisión que requiere estudios de impacto ambiental y la consulta a la ciudadanía como parte del procedimiento administrativo.

Moya explicó que la iniciativa apunta a una reubicación de la central con el fin de mejorar el servicio energético en la zona y al mismo tiempo adecuar la infraestructura a condiciones ambientales más seguras. El funcionario detalló que la obra permitirá optimizar el funcionamiento, reducir riesgos y avanzar en una planificación energética más eficiente en un área sensible por su riqueza natural.

El titular del EPEN destacó que la central se trasladará dentro de un entorno boscoso de alta valoración ambiental, lo que hace indispensable cumplir con todos los requisitos legales. En este sentido, se elaboró un informe ambiental completo que será presentado y sometido a consulta en la audiencia. Allí se expondrán aspectos técnicos, sociales y ambientales del proyecto para ser analizados por la comunidad y las autoridades competentes.

La convocatoria fue difundida oficialmente en el Boletín Oficial de la provincia y replicada en distintos medios de comunicación, cumpliendo con los plazos legales para garantizar el acceso a la información pública. Según informó Moya, los vecinos y organizaciones interesadas pudieron inscribirse previamente en una lista de oradores, con la posibilidad de expresar sus posturas, inquietudes y consultas durante la jornada.

La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia es la autoridad que fiscaliza el proceso y ejerce el poder de control sobre la audiencia. Su rol será auditar el cumplimiento de las normas, supervisar la exposición de los informes técnicos y asegurar que la instancia de participación ciudadana se realice con las garantías necesarias.

El presidente del EPEN subrayó que este tipo de procedimientos son fundamentales para legitimar proyectos de infraestructura de alto impacto. A su vez, recordó que la audiencia pública no es vinculante, pero sí constituye un insumo clave para la toma de decisiones gubernamentales, ya que aporta la visión de los ciudadanos y de los sectores directamente involucrados.

La audiencia pública en Villa Traful representa un paso decisivo en la definición del futuro energético de la localidad, combinando las necesidades de infraestructura con la preservación ambiental. En un contexto provincial en el que la planificación energética cobra mayor relevancia, la discusión sobre la nueva central será una instancia clave para evaluar el equilibrio entre desarrollo y sustentabilidad.

Relacionados