Publicidad Cerrar X

Neuquén renueva infraestructura urbana con cestos y equipos de limpieza

La municipalidad de Neuquén presentó este miércoles un plan integral de renovación de cestos de residuos, que beneficiará tanto al centro como a los barrios de la ciudad. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de modernización de la limpieza urbana y busca mejorar la higiene y la estética de los espacios públicos. […]

La municipalidad de Neuquén presentó este miércoles un plan integral de renovación de cestos de residuos, que beneficiará tanto al centro como a los barrios de la ciudad. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de modernización de la limpieza urbana y busca mejorar la higiene y la estética de los espacios públicos.

El proyecto incluye 18 camiones recolectores, minibarredoras para los paseos costeros, hidrolavadoras y contenedores nuevos, que permitirán optimizar la recolección diaria de residuos y mantener limpias las calles y paseos de la ciudad. Estas herramientas buscan agilizar las tareas del personal municipal y garantizar un servicio más eficiente y constante.

La nueva concesión con la empresa CLIBA tendrá una duración de 8 años con posibilidad de ampliación, asegurando continuidad en la prestación del servicio y promoviendo inversiones en infraestructura que refuercen la gestión de residuos en toda la ciudad. La medida también busca generar un estándar de limpieza urbana moderno y sostenible.

Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, destacó que la iniciativa es una manera de encarar un problema cotidiano como la basura, que afecta la salud pública y la calidad de vida de los vecinos. “Con estos equipos y contenedores, buscamos garantizar eficiencia y cuidado ambiental”, señaló durante la presentación.

Los cestos históricos naranjas instalados en postes en las veredas serán reemplazados por aproximadamente 3 mil recipientes grises, más resistentes y funcionales. Según Haspert, la mayoría de los contenedores anteriores estaban vandalizados o deteriorados, lo que dificultaba su uso y afectaba la higiene urbana.

El diseño de los nuevos cestos permitirá que los barrenderos tengan llaves para abrirlos, evitando daños y garantizando que los residuos se depositen correctamente. Esta medida busca proteger el mobiliario urbano, reducir actos de vandalismo y mejorar la eficiencia en la recolección diaria de basura en la ciudad.

Haspert remarcó que la renovación forma parte de un plan integral de limpieza urbana, que no solo incluye equipos y contenedores, sino también la capacitación del personal y campañas de concientización ciudadana sobre la correcta disposición de residuos y reciclables. La meta es consolidar un entorno urbano más limpio y seguro.

Con la implementación de estos cestos y equipos, la municipalidad busca fortalecer la higiene pública, mejorar la estética urbana y elevar la calidad de vida de los vecinos, demostrando un compromiso sostenido con el cuidado del espacio público y la modernización de los servicios municipales.

Relacionados