
El presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, realizó un balance sobre la temporada de invierno en la provincia de Neuquén, que estuvo marcada por cierres tempranos de algunos centros de esquí y por la falta de previsibilidad climática. A pesar de las dificultades, destacó que el resultado fue “digno” y aseguró que ya se trabaja en la promoción de la temporada estival.
Sciacchitano explicó que Chapelco, Batea Mahuida y Caviahue anunciaron el cierre de sus pistas, mientras que Cerro Bayo y Lago Hermoso permanecen operativos con áreas limitadas para principiantes. Ambos centros esperan un frente frío que podría traer nuevas nevadas y permitir extender la actividad hasta fines de septiembre.
El referente turístico detalló que julio fue un mes favorable con niveles de ocupación superiores al 70% en los destinos principales, mientras que agosto reflejó una merma, compensada por la diversificación de la oferta. Regiones como el norte neuquino, el Valle y la capital provincial tuvieron un desempeño positivo, con un movimiento turístico notable en fines de semana.
En materia económica, Sciacchitano subrayó que los vuelos aumentaron un 20% en San Martín de los Andes y Neuquén capital, con un 27% más de pasajeros y un ingreso estimado superior a los 150.000 millones de pesos en dos meses. Estos indicadores permitieron catalogar la temporada como “aceptable”, pese al complejo contexto económico nacional e internacional.
El funcionario reconoció que el turismo receptivo se vio afectado por el incremento de los viajes al exterior, debido a promociones y facilidades de pago que vuelven menos competitivo al mercado local. En este sentido, señaló que la provincia apuesta a reforzar las promociones y beneficios para residentes y visitantes nacionales.
Sciacchitano destacó que más del 35% de los turistas que recorrieron la provincia fueron neuquinos que eligieron pasar sus vacaciones en la región, lo que confirma la efectividad de las campañas internas. También señaló el crecimiento de destinos emergentes y la valorización de productos alternativos como el termalismo en Caviahue y Copahue.
Respecto a la pérdida de visitantes internacionales, sostuvo que la merma en el público de Brasil, Uruguay y Chile responde tanto a la falta de competitividad en dólares como a la irregularidad climática. La ausencia de nieve en ciertos períodos desalentó a quienes deciden sus viajes con poca anticipación.
De cara al futuro, el presidente de NeuquenTur anticipó que la provincia ya trabaja en la planificación de la temporada de verano, en conjunto con el sector privado. Además, adelantó promociones especiales para el próximo fin de semana largo de octubre, con el objetivo de sostener la actividad turística en un año que, a pesar de los desafíos, deja un balance positivo en materia de diversificación.