
La concejal María Victoria Fernández, del Movimiento Popular Neuquino, informó que avanza el proyecto de modificación del código contravencional en Neuquén, con el objetivo de actualizar las normas ante situaciones frecuentes en la ciudad. Según explicó, la iniciativa busca regular actividades que actualmente generan conflictos y no están contempladas adecuadamente.
Uno de los ejes centrales del proyecto es la regulación de limpiavidrios y cuidacoches en semáforos y espacios públicos, actividades que suelen causar inconvenientes en el tránsito y reclamos de vecinos. La concejal indicó que estas situaciones requieren un marco legal que permita aplicar sanciones efectivas.
Actualmente, el código contravencional contempla principalmente lavacoches como infracción ambiental, debido al derroche de agua, pero no incluye de forma clara a los limpiavidrios que operan en las calles. La iniciativa busca incorporar estas figuras para que inspectores municipales y la policía puedan actuar con mayor eficacia.
Fernández detalló que, además de establecer la falta, se estudian sanciones alternativas a la multa económica, como la prohibición de acercamiento a determinados puntos, trabajo comunitario o capacitación, especialmente en casos de menores de edad. Esto busca que las medidas tengan un efecto real en la prevención de infracciones.
El proyecto también prevé coordinar la actuación de inspectores municipales y fuerzas de seguridad, garantizando que las intervenciones se realicen con acompañamiento policial cuando existan riesgos de agresión. Esta articulación permitirá enfrentar situaciones conflictivas con protocolos claros y seguros.
Asimismo, se analiza la posibilidad de incluir sanciones para conductores que permitan la limpieza de sus vehículos en lugares no autorizados, buscando reducir riesgos de tránsito y promover la responsabilidad ciudadana. Esta línea de trabajo refleja la intención de actualizar la normativa a los contextos actuales de movilidad urbana.
Fernández aclaró que todavía no hay textos sancionados y que las discusiones están en marcha en distintas comisiones del Concejo Deliberante, con consultas a expertos y representantes del Consejo de Seguridad Local. La propuesta apunta a equilibrar la convivencia urbana y la seguridad vial.
Finalmente, la concejal remarcó que la modificación del código contravencional permitirá adaptar la normativa a nuevas situaciones urbanas y a la llegada de aplicaciones de movilidad, así como revisar regulaciones sobre paradas de taxis y remises. El objetivo es lograr un marco legal actualizado y aplicable en la ciudad.