
La localidad de Aluminé atraviesa una situación compleja por la ocupación irregular de tierras municipales. El intendente Diego Victoria confirmó que, desde el 31 de mayo, se sostiene un conflicto que involucra a un grupo de vecinos que exige acceder a lotes sin cumplir con los requisitos establecidos por la normativa local.
Victoria explicó que en la actualidad son cinco vecinos los que mantienen la ocupación, aunque en las últimas semanas hubo intentos de sumar más personas al reclamo, violando los acuerdos alcanzados con la jueza, fiscales y abogados intervinientes. Ante esa situación, el municipio notificó y logró un desalojo pacífico de quienes se habían agregado.
“Estamos cansados pero con la firme decisión de buscar la paz social y defender la legalidad”, sostuvo el intendente, quien remarcó que la ocupación irregular afecta a quienes realmente esperan un lote social en condiciones de vulnerabilidad.
El jefe comunal precisó que la Municipalidad cuenta con 454 carpetas de familias registradas que solicitaron lotes en el marco de la ordenanza vigente. En contraste, de las 107 personas que integran la organización de la toma, apenas 22 están anotadas formalmente en el sistema municipal.
“Si cedo terrenos a quienes hoy ocupan, estaría quitando derechos a vecinos que esperan hace años, que cumplen con la documentación y atraviesan situaciones habitacionales graves”, advirtió Victoria.
La presión por acceder a tierras no es nueva en la localidad. En 2023 se registraron ocupaciones en sectores cercanos y, tiempo atrás, se conformó el barrio Intercultural a partir de un proceso de usurpación. La experiencia, según el intendente, genera antecedentes que hoy alientan nuevos intentos de ocupación.
La alta demanda habitacional se refleja en los más de 400 expedientes en curso, mientras que la municipalidad impulsa la recuperación de lotes baldíos y abandonados. En los últimos meses se inició un proceso para revocar adjudicaciones incumplidas de hace más de 20 años, a fin de redistribuir los terrenos a familias con necesidades urgentes.
Victoria enfatizó que no especula políticamente con el conflicto y que la estrategia oficial apunta a “ordenar, poner límites y respetar la ley”. Señaló además que la municipalidad busca articular una mesa de trabajo y diálogo para abordar la problemática, pero dejó claro que la entrega de terrenos será solo a quienes cumplan con los requisitos establecidos por la normativa local.
“Voy a hacer lo que corresponde dentro de la ley y de las ordenanzas vigentes. Mi responsabilidad es garantizar el derecho de todos, no convalidar un atropello”, concluyó el intendente.