
Este lunes 25 de agosto, los cruces internacionales entre Neuquén y Chile presentan un escenario de apertura con precaución: el Paso Pino Hachado está habilitado, mientras que Cardenal Samoré retomará la circulación a partir de las 11 debido a las condiciones meteorológicas en la cordillera. La decisión se respalda en los reportes oficiales de vialidad y apunta a ordenar el tránsito y reducir riesgos para usuarios particulares y del transporte.
En Pino Hachado, se exige portación obligatoria de cadenas y conducción atenta ante sectores con hielo, ráfagas de viento y posible caída de piedras en tramos críticos. Las cuadrillas operan con equipos en ruta y solicitan evitar maniobras bruscas y mantener velocidades moderadas durante todo el cruce, especialmente en horas de menor visibilidad y en pendientes prolongadas. La prioridad es la seguridad en una jornada con piso frío y adherencia reducida.
Para Cardenal Samoré, la habilitación desde las 11 busca emparejar la transitabilidad tras lluvias intermitentes y formación de hielo en sectores altos. Las autoridades remarcan calzada mojada y baja adherencia, además de la portación de cadenas para todos los vehículos. Aun con la apertura, recomiendan prever más tiempo de viaje, respetar sobrepasos y atender indicaciones del personal en la traza de la RN 231.
La coordinación entre Vialidad Provincial y Vialidad Nacional es clave para actualizar horarios y restricciones, con foco en mitigar incidentes en una red sometida a meteorología invernal. En ese marco, se recuerda que cada paso tiene ventanas horarias y protocolos que pueden ajustarse durante el día ante cambios súbitos del tiempo, por lo que chequear partes oficiales antes de salir es determinante.
Quienes crucen hoy deben planificar equipamiento invernal (cadenas, mantas, linterna, pala, abrigo) y documentación al día para trámites migratorios. La recomendación operativa incluye llenar el tanque antes de ascender, calibrar neumáticos, revisar frenos y luces, y mantener distancia de seguridad. Estos hábitos, sencillos pero efectivos, reducen la siniestralidad en jornadas de hielo y viento.
En paralelo, los horarios regulares de atención en los complejos fronterizos ayudan a planificar el cruce, aunque pueden variar por razones climáticas. Pino Hachado y Cardenal Samoré operan habitualmente en la franja diurna, con cierres de barrera al finalizar el turno, por lo que es prudente ingresar con antelación a los centros de frontera para evitar demoras. Consultar fichas oficiales permite confirmar estos rangos.
El tránsito turístico y comercial retoma su flujo tras un fin de semana con condiciones cambiantes, pero la consigna sigue siendo prudencia: la calzada húmeda y el hielo nocturno pueden modificar el grip en minutos. La autoridad vial insiste en no confiarse en los tramos despejados y conservar una velocidad compatible con el estado real del piso, especialmente en curvas y sombras donde persiste el congelamiento.
Neuquén y Chile mantienen hoy conectividad fronteriza operativa: Pino Hachado habilitado y Cardenal Samoré desde las 11, ambos transitables con precaución y cadenas obligatorias. La recomendación para automovilistas y transportistas es verificar partes oficiales durante el día, adaptar la conducción al hielo y al viento, y priorizar la seguridad sobre los tiempos de viaje en la cordillera.