Publicidad Cerrar X

Fuertes ráfagas complicaron a Neuquén y hubo controles de alcoholemia

Las fuertes ráfagas de viento que afectaron a la ciudad de Neuquén durante el fin de semana obligaron a un despliegue coordinado por parte de Protección Civil y Defensa Civil. El director del área, Francisco Baggio, informó que la ráfaga más intensa alcanzó los 71 km/h y generó distintos inconvenientes en varias zonas urbanas y […]

Las fuertes ráfagas de viento que afectaron a la ciudad de Neuquén durante el fin de semana obligaron a un despliegue coordinado por parte de Protección Civil y Defensa Civil. El director del área, Francisco Baggio, informó que la ráfaga más intensa alcanzó los 71 km/h y generó distintos inconvenientes en varias zonas urbanas y rurales.

El funcionario explicó que hubo caídas de ramas de gran porte en la diagonal donde permanecen antiguos eucaliptos, aunque no se registraron heridos ni daños mayores. Para prevenir incidentes, equipos municipales trabajaron con grúas para cortar otras ramas en riesgo de desprenderse debido a la intensidad del viento.

Uno de los episodios más llamativos ocurrió cuando la tapa de un tanque de agua voló de un domicilio y cayó en la vivienda de un vecino. El hecho no provocó heridos, pero generó preocupación por el estruendo que causó al impactar sobre un tejado de chapa.

Baggio señaló además que persiste un problema recurrente con postes y cableado de empresas de telecomunicaciones, que suelen colapsar con los temporales. En este sentido, advirtió que solo la cooperativa CALF cuenta con guardias de reclamos y pidió a las compañías privadas que atiendan este tipo de emergencias.

El titular de Protección Civil recordó que los vecinos no deben intentar reparaciones durante los temporales, ya que representan un alto riesgo. Recordó un caso fatal ocurrido meses atrás en Río Negro, donde un hombre falleció tras caer de un techo mientras intentaba arreglarlo en medio del viento.

En relación con los sectores más afectados, Baggio indicó que Valentina Sur Rural presentó mayores complicaciones debido a la caída de álamos secos provenientes de viejas chacras sin producción. Los árboles obstruyeron calles y demandaron intervenciones reiteradas de los equipos de emergencia.

Si bien no se registraron personas damnificadas, la ráfaga máxima se sostuvo por un corto lapso, mientras que el resto del día los valores oscilaron entre 55 y 58 km/h, un nivel al que la población neuquina ya está acostumbrada. Sin embargo, se destacó que la prevención es clave para reducir riesgos en estas circunstancias.

Por último, el director de Protección Civil informó sobre los controles de alcoholemia realizados en la ciudad. Señaló que la reincidencia es baja, de menos del 4% en contravenciones graves como conducción bajo efectos del alcohol, cruces en rojo o excesos de velocidad. Según explicó, esto se debe a la quita de licencias y al registro de conductores inhibidos que aplica el municipio.

Relacionados