
El Congreso volvió a convertirse en escenario de fuertes tensiones políticas tras la confirmación del veto presidencial al aumento para jubilados, mientras que la ley de emergencia en discapacidad logró sortear el rechazo y continuará vigente.
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) explicó que votó a favor de ambas iniciativas y en contra de los vetos: “Hace meses venimos planteando la necesidad de recomponer los haberes. El bono de 70 mil pesos debía elevarse a 110 mil, y el 7,2% de actualización era un paso mínimo para recuperar lo perdido frente a la inflación”.
El legislador recordó que en enero de 2024 los jubilados recibieron un aumento del 12,5%, cuando la inflación había sido del 20,5%, quedando un 8% de rezago que nunca fue compensado. “La excusa del equilibrio fiscal no se sostiene: esta recomposición no mueve la aguja en términos estructurales”, afirmó.
Actualmente, la jubilación mínima ronda los 320 mil pesos, a lo que se suma un bono de 70 mil. Con la modificación propuesta, el haber pasaría a cerca de medio millón de pesos, aún por debajo de la canasta básica. Para Llancafilo, la negativa del Ejecutivo profundiza una deuda histórica con los adultos mayores.
En paralelo, la insistencia del Congreso permitió que prospere la ley de emergencia en discapacidad, lo que obliga al Gobierno a revisar el esquema de prestaciones y nomencladores. “Celebro que se haya reconocido el problema. No puede ser que bajo el pretexto de auditorías se corten servicios esenciales para personas con discapacidad”, advirtió el diputado.
La sesión dejó en evidencia lo ajustado de las votaciones: la insistencia en el caso jubilados se cayó por apenas dos votos, con 160 afirmativos frente a los 162 requeridos. “Los números fueron muy finos, pero nosotros mantuvimos una posición coherente: defender tanto a jubilados como a personas con discapacidad”, señaló Llancafilo.
El legislador neuquino también alertó sobre un artículo incluido en un dictamen de minoría del oficialismo que plantea traspasar cajas jubilatorias provinciales al ámbito nacional. “La caja de Neuquén está ordenada y no podemos permitir que la manejen con la misma lógica que quebró el sistema nacional”, enfatizó.