Publicidad Cerrar X

La Cámara de Diputados aprobó cambio de huso horario en Argentina

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la madrugada de este jueves un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial del país. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca alinear la hora oficial con la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica artificial. El proyecto […]

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la madrugada de este jueves un proyecto de ley que propone modificar el huso horario oficial del país. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca alinear la hora oficial con la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica artificial. El proyecto obtuvo 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, y ahora será tratado en el Senado para su posible sanción definitiva.

Actualmente, Argentina se rige por el huso horario GMT-3, mientras que geográficamente la mayor parte del territorio nacional se encuentra en la franja correspondiente al huso GMT-4. Este desajuste, según Cobos, provoca inconvenientes en el consumo energético y afecta la calidad de vida de los ciudadanos. La propuesta busca corregir este «desfasaje histórico» y establecer como hora oficial la correspondiente al huso GMT-4.

El proyecto también contempla la posibilidad de que el Poder Ejecutivo disponga el regreso al huso horario GMT-3 durante el período estival, si lo considera necesario. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano, similar al que se aplicó en el país en etapas anteriores.

Uno de los principales argumentos a favor de la modificación horaria es el ahorro energético. La idea es aprovechar más la luz solar durante el día para reducir el consumo de electricidad, especialmente en un contexto de crisis energética. Además, se espera que este cambio tenga un impacto positivo en el rendimiento escolar, ya que un mejor alineamiento con la luz solar podría mejorar el sistema circadiano de las personas.

La iniciativa también propone una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

Si el proyecto es aprobado en el Senado, la implementación implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Los relojes se atrasarían una hora en todo el país, lo que llevaría a que amaneciera y anocheciera una hora más temprano. Este ajuste afectaría las rutinas laborales, horarios escolares y el funcionamiento de servicios.

El debate sobre la modificación del huso horario ha generado opiniones divididas. Mientras que algunos sectores defienden la medida como una forma de optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético, otros cuestionan su efectividad y el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Hasta el momento, el proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina ha obtenido media sanción en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratado en el Senado. Si se convierte en ley, implicará un cambio en la hora oficial del país, con el objetivo de alinear mejor el horario con la luz solar y generar ahorros energéticos.

Relacionados