
Cada 20 de agosto se conmemora en el país el Día del Activismo por la Diversidad Sexual, una fecha instaurada en homenaje a Carlos Jáuregui, pionero en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y figura clave en la historia del movimiento por la igualdad.
Jáuregui, quien falleció en 1996, fue un referente del activismo en Argentina. En 1984 fundó la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y se convirtió en su primer presidente, liderando la lucha contra la represión y los edictos policiales que avalaban razias y detenciones arbitrarias de personas no heterosexuales.
Entre sus hitos más relevantes, encabezó en 1992 la primera Marcha del Orgullo Gay Lésbico en el país, junto a unas 300 personas. También trabajó por la inclusión de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y aportó a la construcción de un activismo con perspectiva de derechos humanos.
Su obra escrita, enfocada en la homosexualidad en Argentina, también contribuyó a la visibilización y discusión pública sobre los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
La fecha busca no sólo recordar la figura de Carlos Jáuregui, sino también reafirmar la necesidad de una lucha continua por la igualdad, la inclusión y la diversidad sexual en Argentina, en un contexto donde persisten desafíos en materia de derechos y reconocimiento social.